Tratamiento de la mononucleosis infecciosa

Actualizado: 19 de junio de 2018
Al no disponerse de una vacuna, el tratamiento para la mononucleosis infecciosa es solo sintomático, administrando antipiréticos, antiinflamatorios y analgésicos, y recomendando reposo al paciente, que debe permanecer bien hidratado en todo momento. Los antibióticos solo se prescriben para tratar las complicaciones bacterianas.
Los corticoides son un tratamiento eficaz en el caso de que se presenten complicaciones graves, como la amenaza de obstrucción del tracto respiratorio superior, así como para tratar la anemia hemolítica y la trombocitopenia.
Prevención de la mononucleosis infecciosa
Como ya se ha comentado, la mayoría de los adultos son inmunes a la enfermedad, por lo que no resulta necesario aislar al paciente. La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) origina una inmunidad que se mantiene durante toda la vida del paciente, por esto, la mejor forma de prevenir los efectos adversos de la mononucleosis infecciosa es el contacto con el virus durante los primeros años de vida, puesto que la enfermedad es benigna en los niños.
La mononucleosis infecciosa es infrecuente durante el embarazo y no existen pruebas de que la infección primaria por VEB, o la reactivación de una infección latente durante la gestación ejerzan ningún tipo de efecto adverso sobre el feto.
Creado: 23 de febrero de 2011