Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Microbirthing o siembra vaginal
La siembra vaginal o ‘microbirthing’, que consiste en impregnar a bebés nacidos por cesárea con una muestra de la vagina de su madre para mejorar su microbiota intestinal, podría suponer un riesgo para su salud. -
Glifosato, el herbicida ‘probablemente cancerígeno’
El glifosato, un herbicida muy usado en todo el mundo para eliminar malas hierbas en cultivos, jardines y solares es, según la OMS, probablemente cancerígeno, por lo que los ecologistas solicitan que se limite su uso. -
Día Internacional del beso: Por qué cerramos los ojos al besar
Cerrar los ojos al besar puede parecer un gesto romántico, sin embargo, la Universidad de Londres da una respuesta científica al porqué de este acto involuntario que casi todos hacemos de forma instintiva. -
Tendencia ‘No poo’ ¿Es bueno lavarse el pelo sin champú?
Existe una tendencia al alza en la higiene personal que consiste en no usar champú y lavar el cabello solo con agua, bicarbonato y vinagre. Una práctica con muchos defensores, pero que puede llegar a ser peligrosa. -
Meldonium, el doping que vino del Este
El meldonium, una sustancia que se emplea como medicamento desde hace décadas en los países del Este, se ha prohibido en el deporte profesional porque aumenta la resistencia física y favorece la recuperación. -
Terapia Orthokine, el ‘milagro’ del suero autógeno
La terapia Orthokine emplea un suero rico en antiinflamatorios naturales, obtenido de la sangre del propio paciente, para combatir la inflamación y el dolor asociados a la artrosis y a lesiones en músculos y tendones. -
Autorización de Uso Terapéutico
Los deportistas profesionales deben respetar una lista de sustancias y métodos prohibidos, pero si necesitan seguir un tratamiento médico pueden solicitar una Autorización de Uso Terapéutico. -
Vérnix caseosa en el recién nacido: cuándo se debe eliminar
La vérnix caseosa es una sustancia blancuzca y de aspecto grasiento que recubre al bebé al nacer, y que los expertos aconsejan no retirar porque tiene diversos beneficios para la piel del recién nacido. -
Acrilamida en los alimentos, ¿es cancerígena?
La acrilamida es una sustancia química que se genera al cocinar a elevadas temperaturas alimentos ricos en carbohidratos. Varios estudios señalan que en exceso puede aumentar el riesgo de cáncer. Descubre cómo evitarla. -
¿Por qué tenemos legañas?
Las legañas las segregan unas glándulas de los párpados para mantener la humedad en los ojos mientras dormimos, pero si su cantidad es excesiva, o su aspecto purulento, pueden indicar una infección ocular. -
Love coaching, entrenamiento emocional para encontrar pareja
El love coaching es un método de desarrollo personal que tiene como objetivo potenciar tus cualidades y ofrecerte herramientas para encontrar a la pareja adecuada y mantener una relación sentimental satisfactoria. -
Alérgenos ocultos en alimentos
Los alérgenos ocultos son sustancias difíciles de detectar que los alimentos contienen en pequeña proporción, y que pueden causar desde molestias leves a anafilaxia en las personas alérgicas. Te aconsejamos cómo evitarlos.
Lo más leído esta semana
- 1
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 2
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 3
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema
- 4
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 5
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 6
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 7
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 8
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer
- 9
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 10
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout