Descubren un ‘talón de Aquiles’ del cáncer de pulmón: la proteína Capicua

17/11/2025
Un equipo de investigación liderado por el Dr. Matthias Drosten, director del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS)1, ha identificado a la proteína Capicua como un factor clave en la resistencia y progresión de los tumores pulmonares con mutaciones en los genes KRAS y TP53. Este hallazgo ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de terapias personalizadas en el tratamiento del cáncer de pulmón.
El laboratorio dirigido por Drosten se ha centrado en desentrañar los mecanismos biológicos del cáncer de pulmón y en el diseño de tratamientos dirigidos a combatirlo. En su última investigación, que se ha publicado en la revista EMBO Molecular Medicine2, los científicos descubrieron que Capicua actúa como un freno natural contra la formación de tumores pulmonares.
Esta proteína limita la malignización que se produce a causa de mutaciones genéticas comunes en los pacientes de cáncer de pulmón. Sin embargo, el estudio también muestra que los tumores pueden superar este freno natural mediante la amplificación del gen KRAS, lo que no sería necesario si Capicua estuviera presente y funcionando correctamente.
Un hallazgo clave para el desarrollo de terapias personalizadas
El análisis reveló que la pérdida de Capicua está vinculada a la resistencia a los tratamientos, pero, al mismo tiempo, plantea nuevas vías terapéuticas: restaurar la actividad de Capicua, o atacar los mecanismos que compensan su ausencia, podría frenar la proliferación tumoral y recuperar la eficacia de los fármacos.
“Hemos descubierto que Capicua es mucho más que un simple actor secundario en la vía oncogénica de KRAS. Abre nuevas oportunidades para intervenir en fases tempranas de la enfermedad”, ha destacado el Dr. Matthias Drosten, que añade: “Una vez perdida su función de represión, el crecimiento tumoral se dispara y, además, aparecen resistencias a fármacos que antes eran efectivos”.
KRAS es uno de los oncogenes más estudiados, responsable de alrededor del 30% de los cánceres humanos. Aunque existen tratamientos dirigidos, muchos tumores acaban desarrollando resistencia a estos. Este descubrimiento tiene significativas implicaciones para la medicina personalizada, ya que permite anticipar la aparición de resistencias y diseñar terapias basadas en el perfil molecular de cada paciente.
“Se ha demostrado que la reactivación de Capicua, así como el uso de inhibidores metabólicos específicos, puede volver a sensibilizar los tumores resistentes a los fármacos convencionales”
Irene Ballesteros-González, primera autora del estudio, resalta que “gracias a los modelos experimentales empleados en esta investigación se han podido probar combinaciones farmacológicas. Además, se ha demostrado que la reactivación de Capicua, así como el uso de inhibidores metabólicos específicos, puede volver a sensibilizar los tumores resistentes a los fármacos convencionales”.
Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores emplearon modelos animales, en concreto, ratones genéticamente modificados para replicar las mutaciones observadas en el cáncer de pulmón humano. Estos experimentos permitieron estudiar de manera controlada los efectos de la pérdida de Capicua y la amplificación de KRAS en el desarrollo de tumores, así como explorar nuevas estrategias terapéuticas. Todos los procedimientos con animales fueron aprobados por los comités éticos y cumplieron con las normativas internacionales de bienestar animal.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre diversos centros de investigación y hospitales de referencia, lo que resalta la importancia del trabajo multidisciplinario en la lucha contra el cáncer. Los hallazgos obtenidos forman parte de una línea de investigación orientada a trasladar los avances científicos del laboratorio a la práctica clínica, en ensayos y en el diseño de futuros estudios traslacionales.
Fuente: Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Fontventa S.L. «The Repressor Capicua Is a Barrier to Lung Tumor Development Driven by Kras Trp53 Mutations». EMBO Molecular Medicine, Springer Science and Business Media LLC, https://www.cicancer.org/press-room/cic-news/descubierta-una-nueva-vulnerabilidad-en-el-cancer-de-pulmon-que-abre-vias-para-terapias-personalizadas.
- 2
Ballesteros-GonzálezIrene. “The Repressor Capicua Is a Barrier to Lung Tumor Development Driven by Kras/Trp53 Mutations.” EMBO Molecular Medicine, Nov. 2025.
Actualizado: 17 de noviembre de 2025










