Un nuevo test de sangre puede detectar precozmente más de 20 tipos de cáncer

Diseñan un análisis de sangre capaz de detectar señales de distintos tipos de cáncer en fases tempranas que podría revolucionar el diagnóstico oncológico precoz, lo que facilitaría el tratamiento y mejoraría el pronóstico de casi la mitad de los pacientes.
Un investigador sujeta un soporte con varios tubos de ensayo con sangre en un laboratorio

13/05/2025

Diagnosticar cualquier tipo de cáncer en sus fases iniciales puede mejorar significativamente las opciones de curación, especialmente si se puede hacer mediante una prueba sencilla, poco invasiva, y que se puede implementar en la práctica clínica. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad Queen Mary de Londres1 muestra que un simple análisis de sangre permite identificar señales químicas asociadas a distintos tipos de cáncer y se podría convertir en una herramienta clave para detectar la enfermedad en sus primeras etapas, lo que facilitaría su tratamiento en hasta un 50% de los casos.

PUBLICIDAD

Los investigadores han evaluado si la aplicación periódica de un test de detección temprana de múltiples cánceres (conocido como MCED, por sus siglas en inglés) –bien una vez al año, o cada dos años– podría adelantar el diagnóstico y mejorar el pronóstico de los pacientes. Los resultados se han publicado en BMJ Open2 y muestran que este tipo de test permitiría detectar entre el 31% y el 49% de los tumores en fases iniciales (estadios I y II) que, de otro modo, se diagnosticarían en fases avanzadas (estadios III y IV).

En la actualidad, los programas de cribado solo están disponibles para algunos tipos de cáncer, como el de mama, colon, cuello uterino y, en personas de alto riesgo, el de pulmón y, aunque estas pruebas han logrado reducir la mortalidad, también pueden conllevar falsos positivos y diagnósticos excesivos.

PUBLICIDAD

El cribado anual detectó más tumores y evitó más muertes por cáncer

Para realizar su análisis, los investigadores emplearon un modelo previamente publicado que simula la evolución de diversos tipos de cáncer. A partir de él, calcularon el impacto que tendría la realización sistemática del test MCED sobre el momento del diagnóstico y la supervivencia de los pacientes, según diferentes frecuencias de cribado.

Los tipos de cáncer incluidos en el estudio fueron muy variados: ano, vejiga, mama, cuello del útero, colon y recto, esófago, vesícula biliar, cabeza y cuello, riñón, hígado y vías biliares, pulmón, ovario, páncreas, próstata, sarcomas (tejidos blandos y huesos), estómago, tiroides, tracto urotelial, útero, además de leucemia, linfoma, melanoma y otros cánceres de la sangre.

PUBLICIDAD

Según los modelos, todas las estrategias de cribado con el test MCED superaron al enfoque tradicional en cuanto a detección en etapas tempranas. El impacto fue mayor en los tumores de crecimiento rápido (que pasan de estadio I a II en 2 a 4 años) que en los tumores muy agresivos (que progresan más rápidamente entre estadios). El cribado anual ofreció mejores resultados: detectó más tumores y evitó más muertes en un periodo de cinco años, en comparación con el cribado bienal.

“Nuestros modelos sugieren que incluso con una frecuencia de una vez cada tres años se podrían evitar muchos casos avanzados, pero parece probable que un análisis de sangre anual sea la opción más adecuada para la detección de múltiples cánceres”

En un escenario simulado, donde 392 personas serían diagnosticadas cada año con un cáncer agresivo con un pronóstico fatal en un periodo de cinco años, el cribado cada dos años podría evitar 54 muertes (14%), mientras que, si se hiciera anualmente, se podrían prevenir hasta 84 fallecimientos (21%).

PUBLICIDAD

“A la hora de decidir la frecuencia con la que se debe ofrecer el cribado, hay que encontrar un equilibrio entre salvar más vidas y optimizar los recursos y molestias que implica. En general, cuanto más rápido avanza un cáncer, más frecuente debe ser el cribado. Nuestros modelos sugieren que incluso con una frecuencia de una vez cada tres años se podrían evitar muchos casos avanzados, pero un test anual maximizaría los beneficios. Todo dependerá del coste, pero parece probable que un análisis de sangre anual sea la opción más adecuada para la detección de múltiples cánceres”, ha concluido el profesor Peter Sasieni, experto en epidemiología del cáncer y codirector del Centro para el Cribado, Prevención y Diagnóstico Temprano del Cáncer de la Universidad Queen Mary, que ha liderado el estudio, en una nota publicada por el centro.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Blood Test for Many Cancers Could Potentially Thwart Progression to Late Stage in up to Half of Cases». Queen Mary University of London, 2025, https://www.qmul.ac.uk/media/news/2025/medicine-and-dentistry/fmd/blood-test-for-many-cancers-could-potentially-thwart-progression-to-late-stage-in-up-to-half-of-cases.html.
  • 2
    Peter Sasieni. «Assessment of the Impact of Multi-Cancer Early Detection Test Screening Intervals on Late-Stage Cancer at Diagnosis and Mortality Using a State-Transition Model». BMJ Open, vol. 15, n.º 5, BMJ, 2025, p. e086648+, doi:10.1136/bmjopen-2024-086648.

Actualizado: 13 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD