La OMS aprueba un acuerdo global para prevenir y gestionar futuras pandemias

La Organización Mundial de la Salud ha aprobado una histórica resolución clave para adoptar el Acuerdo Global sobre Pandemias que refuerce la prevención y la respuesta ante futuras pandemias, tras más de tres años de negociaciones impulsadas por la experiencia con el COVID-19.
Manos de un sanitario sostienen una jeringa y un vial con vacuna rodeadas por moléculas de virus

20/05/2025

En plena crisis por el COVID-19 se iniciaron negociaciones entre los Estados miembros de Organización Mundial de la Salud (OMS)1 con el objetivo de cerrar brechas y corregir desigualdades en la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Ahora, tras más de tres años de negociaciones, y reunidos en el Comité A de la Asamblea Mundial de la Salud, han aprobado una resolución2 que allana el camino para la adopción de un histórico acuerdo internacional destinado a reforzar la seguridad global frente a futuras pandemias. El ‘Acuerdo sobre Pandemias’ será sometido a votación final este martes, durante la sesión plenaria de la Asamblea.

PUBLICIDAD

El acuerdo se ha adoptado conforme al Artículo 19 de la Constitución de la OMS y pretende fomentar una mayor cooperación entre países, organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y otros actores clave para prevenir nuevas pandemias y responder de manera más eficaz en caso de que se desencadenen.

“Gobiernos de todo el mundo están logrando que sus países, y nuestra comunidad global interconectada, sean más equitativos, saludables y seguros frente a las amenazas que representan los patógenos y virus con potencial pandémico”, ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. “Felicito a los Estados Miembros de la OMS por su decisión de unirse tras la COVID-19 para proteger mejor al mundo de futuras pandemias. Su labor para desarrollar este acuerdo global garantizará que los países colaboren de forma más eficaz, rápida y equitativa para prevenir y responder a la próxima amenaza pandémica”.

PUBLICIDAD

Mejorar la detección y respuesta ante brotes epidémicos

El acuerdo promueve principios como la equidad, la solidaridad, el respeto a la dignidad humana y la soberanía nacional. También establece que las decisiones sanitarias deben basarse en la mejor evidencia científica disponible. Según ha explicado la Dra. Esperance Luvindao, ministra de Salud y Servicios Sociales de Namibia y presidenta del Comité A “El Acuerdo de la OMS sobre la Pandemia demuestra el deseo compartido de todas las personas de estar mejor preparadas para prevenir y responder a la próxima pandemia, con el compromiso de respetar los principios de respeto a la dignidad humana, equidad, solidaridad y soberanía, y basando las decisiones de salud pública para controlar las pandemias en la mejor ciencia y evidencia disponibles”.

PUBLICIDAD

“Los costes que la COVID-19 tuvo en vidas, medios de vida y economías fueron enormes y cuantiosos, y nosotros, como estados soberanos, hemos decidido unirnos, como un solo mundo, para proteger a nuestros niños, ancianos, personal sanitario de primera línea y a todos los demás de la próxima pandemia. Es nuestro deber y responsabilidad con la humanidad”, ha añadido.

El texto aprobado propone iniciar la redacción de un anexo al acuerdo que establecerá un sistema internacional de acceso y reparto de beneficios relacionados con patógenos (PABS, por sus siglas en inglés), mediante un grupo de trabajo intergubernamental. Este anexo será presentado en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año. Una vez adoptado, el acuerdo podrá abrirse a la firma y ratificación por parte de los países. Entrará en vigor tras la ratificación de al menos 60 Estados.

PUBLICIDAD

También se propone la creación de un Mecanismo de Financiación Coordinada para la prevención y respuesta frente a pandemias, así como una Red Global de Suministro y Logística (GSCL, por sus siglas en inglés). Esta última tendrá como misión garantizar un acceso equitativo, rápido, seguro y asequible a productos médicos esenciales durante emergencias sanitarias internacionales, incluidas pandemias.

“Hemos decidido unirnos, como un solo mundo, para proteger a nuestros niños, ancianos, personal sanitario de primera línea y a todos los demás de la próxima pandemia. Es nuestro deber y responsabilidad con la humanidad”

Por otra parte, las empresas farmacéuticas que se sumen al sistema PABS deberán poner a disposición de la OMS un 20% de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas de calidad y eficacia, destinadas a combatir el patógeno responsable de una pandemia. La distribución de estos recursos se hará en función del riesgo y la necesidad sanitaria, dando prioridad a los países en desarrollo o aquellos respaldados por la red GSCL.

PUBLICIDAD

El Acuerdo sobre Pandemias está alineado con las modificaciones adoptadas en los Reglamentos Sanitarios Internacionales en la Asamblea del año pasado, con el fin de mejorar la detección y respuesta ante brotes epidémicos. El Dr. Tedros expresó su agradecimiento al Buró del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), responsable de coordinar el proceso, así como al equipo técnico de la OMS liderado por los doctores Michael Ryan y Jaouad Mahjour.

El INB fue creado en diciembre de 2021 para desarrollar un instrumento internacional capaz de reforzar la preparación y respuesta ante pandemias. Su liderazgo ha estado a cargo de representantes de países como Sudáfrica, Francia, Brasil, Egipto, Tailandia y Australia. “Este grupo de personas, que representa a tantos países y regiones del mundo, merece un enorme reconocimiento y agradecimiento de la comunidad internacional por su labor para contribuir a un mundo más seguro para las generaciones futuras”, concluye el director general.

PUBLICIDAD

Jacob Lorenzo-Morales, profesor titular Área de Parasitología, director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna e investigador de CIBERINFEC ha destacado en declaraciones a Science Media Centre España3 que “este acuerdo aprobado garantiza no la seguridad sanitaria, sino la equidad de esta para todas las naciones. Tras la última pandemia de COVID-19 era vital llegar a un tratado que garantice acceso a herramientas diagnósticas, tratamientos y profilaxis (vacunas) a todas las regiones del mundo. La salud global es un problema de todos que requiere la solidaridad internacional alcanzada en este tratado que esperemos se cumpla de forma sólida”.

El tratado de pandemias, propuesto y aprobado en la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS por los países miembros, sienta las bases para su adopción inmediata. Este tratado representa un paso gigante y unánime que aportará solidaridad, equidad y, sobre todo, evidencia científica para una mejor preparación compartida frente a futuras amenazas pandémicas. Una noticia esperanzadora en medio de un contexto de pesimismo y desmoralización generalizada en relación con la financiación de la ayuda al desarrollo”, concluye Quique Bassat, pediatra, epidemiólogo y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en declaraciones al mismo medio.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Member States Approve WHO Pandemic Agreement in World Health Assembly Committee, Paving Way for Its Formal Adoption. https://www.who.int/news/item/19-05-2025-member-states-approve-who-pandemic-agreement-in-world-health-assembly-committee--paving-way-for-its-formal-adoption.
  • 2

    Organization, World Health. Outcome of Informal Consultations of Member States: Draft Resolution on the WHO Pandemic Agreement. May 2025.

  • 3
    SMC España. «Los Estados Miembros De La OMS Aprueban El Tratado De Pandemias». SMC España, https://sciencemediacentre.es/los-estados-miembros-de-la-oms-aprueban-el-tratado-de-pandemias.

Actualizado: 20 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD