Crean AUN, un dúo bacteriano que elimina tumores sin ayuda del sistema inmune

07/08/2025
Las bacterias pueden ser unas excelentes aliadas en la lucha contra enfermedades, y no solo las que residen en la microbiota intestinal y que han demostrado su importancia en la salud de todo el organismo, ya que un equipo de investigación conjunto dirigido por el profesor Eijiro Miyako del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Japón (JAIST)1, en colaboración con Daiichi Sankyo Co., Ltd. y la Universidad de Tsukuba, ha desarrollado ahora una terapia bacteriana contra el cáncer inmunoindependiente utilizando un nuevo consorcio microbiano llamado AUN.
La inmunoterapia contra el cáncer se originó en 1868 cuando el médico alemán Busch reportó el caso de un paciente con cáncer que fue infectado intencionalmente con bacterias y posteriormente curado. En 1893, el Dr. William Coley propuso el uso de bacterias para el tratamiento del cáncer, y las inmunoterapias han evolucionado hacia tratamientos modernos como los inhibidores de puntos de control y las células CAR-T durante más de 150 años.
Aunque son efectivos, estos enfoques dependen fundamentalmente de las células inmunitarias y esto hace que nos sean apropiados en el caso de muchos pacientes con cáncer cuyos sistemas inmunitarios se encuentran comprometidos debido a la quimioterapia o la radioterapia. Sin embargo, la terapia AUN supera esta limitación, según muestran los resultados publicados en Nature Biomedical Engineering2.
AUN: nueva vía para tratar el cáncer en las personas inmunodeprimidas
El tratamiento AUN rompe con esta limitación histórica. Está formado por dos bacterias naturales: Proteus mirabilis (bautizada como A-gyo), que tiende a acumularse en los tumores, y Rhodopseudomonas palustris (UN-gyo), una bacteria fotosintética. Estas dos bacterias trabajan en conjunto de forma sinérgica, logrando eliminar tumores tanto en modelos animales como humanos, incluso cuando el sistema inmune está debilitado. Además, lo hacen sin desencadenar efectos adversos graves, como el síndrome de liberación de citoquinas, un problema común en otras terapias.
“Por fin comienza un nuevo capítulo en la terapia contra el cáncer basada en bacterias, investigada durante más de 150 años”
En los ensayos realizados, AUN demostró tener una potente acción antitumoral gracias a varios mecanismos clave, como la destrucción selectiva de los vasos sanguíneos del tumor y de las propias células cancerosas; la transformación estructural de A-gyo dentro del tumor, en respuesta a los metabolitos que allí se generan, lo que potencia su eficacia; el cambio en la proporción de las bacterias: aunque se administran en una proporción de 3% A-gyo y 97% UN-gyo, esta se invierte dentro del tumor, pasando a 99% A-gyo, lo que refuerza el efecto terapéutico. Por último, es destacable la reducción de la toxicidad, ya que UN-gyo actúa como reguladora, ayudando a limitar la virulencia de A-gyo y minimizando los efectos secundarios.
El nombre de este innovador tratamiento contra el cáncer, AUN, hace referencia a un concepto filosófico japonés que representa la armonía perfecta entre dos elementos opuestos, una idea que encaja con la colaboración precisa entre ambas bacterias para lograr un efecto curativo.
“Para acelerar la implementación social de esta investigación, nos preparamos para lanzar una startup y nuestro objetivo es iniciar ensayos clínicos en un plazo de seis años”, ha declarado el profesor Eijiro Miyako, autor principal del estudio en una nota de prensa publicada por el centro. “Por fin comienza un nuevo capítulo en la terapia contra el cáncer basada en bacterias, investigada durante más de 150 años”.
“Para llevar esta tecnología al ámbito clínico, estamos preparando la creación de una empresa emergente y planeamos comenzar los ensayos clínicos en un plazo de seis años”, ha añadido el profesor Miyako. Esta innovadora estrategia marca un antes y un después en el tratamiento del cáncer para personas inmunodeprimidas, y abre la puerta a terapias bacterianas que no necesitan un sistema inmunológico activo para ser eficaces.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«2種の細菌による新たながん治療へのアプローチ「AUN(阿吽)」を開発 ―免疫不全状態でも機能が期待されるがん治療に向けて―». JAIST 北陸先端科学技術大学院大学, Springer Science and Business Media LLC, https://www.jaist.ac.jp/whatsnew/press/2025/08/06-1.html.
- 2Iwata, S., Nishiyama, T., Sakari, M., Doi, Y., Takaya, N., Ogitani, Y., Nagano, H., Fukuchi, K. y Miyako, E. (2025). Las bacterias oncolíticas residentes en tumores desencadenan potentes efectos anticancerígenos mediante trombosis y necrosis intratumorales selectivas. Nature Biomedical Engineering , 1-16. https://doi.org/10.1038/s41551-025-01459-9
Actualizado: 7 de agosto de 2025