Vinculan la endometriosis con 600 enfermedades, como cáncer, Crohn o migraña

Más de 600 enfermedades como cáncer, migrañas, asma o Crohn estarían relacionadas con la endometriosis según un estudio que incluye millones de historiales médicos, un hallazgo que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta afección ginecológica.
Mujer joven sentada en un sofá se toca el vientre dolorido

05/08/2025

La endometriosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de este y afecta a órganos cercanos, lo que puede tener consecuencias como dolores crónicos, infertilidad y una importante disminución de la calidad de vida. Ahora, además, un nuevo estudio ha encontrado sorprendentes conexiones entre la endometriosis y más de 600 enfermedades, entre las que se incluyen el cáncer, la migraña y el Crohn.

PUBLICIDAD

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF)1 ha identificado cientos de enfermedades que podrían estar relacionadas con la endometriosis, una afección ginecológica crónica, dolorosa y muchas veces infradiagnosticada que afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva2 de todo el mundo.

Este hallazgo no solo podría facilitar diagnósticos más rápidos, sino también contribuir al desarrollo de tratamientos más personalizados que eviten que muchas mujeres tengan que pasar años buscando respuestas mientras les dicen que no tienen nada. El trabajo se ha publicado en la revista Cell Reports Medicine3 y se basó en métodos computacionales desarrollados en UCSF para analizar registros médicos anónimos de pacientes atendidas en seis centros médicos del sistema universitario de California.

PUBLICIDAD

“Ahora contamos con las herramientas y los datos necesarios para marcar la diferencia en la enorme población que padece endometriosis”, ha afirmado la Dra. Marina Sirota, directora interina del Instituto de Ciencias de la Salud Computacional Bakar (BCHSI) de la UCSF, profesora de pediatría y autora principal del artículo. “Esperamos que esto impulse un cambio radical en la forma en que abordamos este trastorno”.

Big data para entender la endometriosis

El diagnóstico definitivo de la endometriosis se consigue mediante cirugía, y los tratamientos actuales incluyen terapias hormonales (que no siempre funcionan y pueden tener efectos adversos) o intervenciones quirúrgicas para eliminar el tejido afectado. En casos extremos, se recurre a la histerectomía (extirpación del útero), aunque, incluso con esta medida, muchas pacientes siguen teniendo dolor.

PUBLICIDAD

Para explorar cómo se manifiesta la endometriosis en la vida real los investigadores cruzaron millones de datos clínicos anonimizados, que en su momento fueron registrados como parte de la atención médica habitual. Gracias a algoritmos diseñados para este análisis, el estudiante de posgrado Umair Khan, autor principal del estudio, detectó patrones entre las mujeres con endometriosis. Las agrupó según su historial médico y comparó estos datos con los de pacientes sin la enfermedad, confirmando los resultados en distintas sedes del sistema universitario.

“Por fin nos estamos acercando a un diagnóstico más rápido y, con el tiempo, esperamos, a un tratamiento personalizado para los millones de mujeres que padecen endometriosis”

“Encontramos más de 600 correlaciones entre la endometriosis y otras afecciones”, dijo Khan. “Estas iban desde las que ya conocíamos o sospechábamos, como la infertilidad, las enfermedades autoinmunes y el reflujo ácido, hasta las inesperadas, como ciertos tipos de cáncer, el asma y las enfermedades oculares”. Además, algunas pacientes presentaban migrañas, lo que refuerza la teoría de que ciertos medicamentos para la migraña podrían ser útiles para aliviar los síntomas de la endometriosis.

PUBLICIDAD

Los resultados del estudio respaldan la idea creciente de que la endometriosis no es solo una enfermedad ginecológica, sino un trastorno que afecta a múltiples sistemas del organismo. “Este es el tipo de datos que necesitamos para lograr un cambio radical, algo que no se ha logrado en décadas”, concluye la Dra. Linda Giudice, coautora del estudio. “Por fin nos estamos acercando a un diagnóstico más rápido y, con el tiempo, esperamos, a un tratamiento personalizado para los millones de mujeres que padecen endometriosis”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    University of California San Francisco. «Big Data Begins to Crack the Case of Endometriosis | UC San Francisco». Cell Reports Medicine, Elsevier BV, 2025, p. 102245+, https://www.ucsf.edu/news/2025/07/430471/big-data-begins-crack-case-endometriosis.
  • 2
    Krina T. Zondervan, Christian M. Becker, y Stacey A. Missmer. «Endometriosis». New England Journal of Medicine, vol. 382, n.º 13, Massachusetts Medical Society, 2020, pp. 1244–1256+, doi:10.1056/nejmra1810764.
  • 3

    Khan, Umair, et al. “Comorbidity Analysis and Clustering of Endometriosis Patients Using Electronic Health Records.” Cell Reports Medicine, vol. 0, no. 0, July 2025, https://doi.org/10.1016/j.xcrm.2025.102245.

Actualizado: 5 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD