Atrofia vaginal
La atrofia vaginal o vaginitis atrófica –muy frecuente en mujeres postmenopáusicas–, provoca sequedad e inflamación de la vagina. Conoce sus causas y, sobre todo, qué puedes hacer para aliviar sus síntomas.

Síntomas de la atrofia vaginal

Doctor Miguel Vacas

Por: Dr. Miguel Vacas Córdoba

Especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Actualizado: 4 de mayo de 2023

En las mujeres posmenopáusicas, el déficit de estrógenos produce una sintomatología muy variada que va desde los sofocos hasta un aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Otras manifestaciones como la atrofia vaginal pueden pasar inadvertidas, o incluso ser encubiertas por la propia paciente por vergüenza o por otros motivos de tipo cultural o religioso, por lo que sus síntomas pueden persistir durante años si no se instaura el tratamiento adecuado.

Síntomas de la atrofia vaginal

En ocasiones la atrofia vaginal puede no producir ningún síntoma. Cuando es sintomática, las manifestaciones clínicas más frecuentes son:

PUBLICIDAD

  • Menor lubricación vaginal. La sequedad vaginal es el síntoma más frecuente.
  • Dolor o malestar vaginal al mantener relaciones sexuales, lo que se conoce en términos médicos como dispareunia. Suele conllevar asociada una pérdida de interés por la actividad sexual.
  • La dispareunia afecta a un 10-15% de las mujeres en edad fértil, y aumenta hasta el 40-50% en mujeres mayores de 50 años.
  • Escozor o ardor al orinar (disuria).
  • Incontinencia urinaria, especialmente en las mujeres de más edad.
  • Prolapso vaginal (las paredes vaginales se desplazan hacia abajo de manera que la vagina pierde su localización habitual). El prolapso vaginal es consecuencia del adelgazamiento de la pared de la vagina y de la pérdida de los pliegues mucosos de ésta, como consecuencia de la disminución de los niveles de estrógenos.

    PUBLICIDAD

  • Ardor de la vagina.
  • Pequeños sangrados vaginales, especialmente después del coito. También se pueden producir con más facilidad úlceras o lesiones en la pared vaginal.

Creado: 17 de octubre de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD