Tratamiento del molusco contagioso

Actualizado: 17 de abril de 2019
Como las lesiones que acompañan a esta enfermedad vírica pueden desaparecer espontáneamente, a veces el tratamiento del molusco contagioso puede ser simplemente observar, evitar el rascado de las lesiones y que se contagie el virus a otras regiones u otras personas. De este modo las lesiones suelen desaparecer a los 2-4 meses en casi todos los casos. Sin embargo, muchas personas prefieren que el problema se solucione pronto y deciden tratarse.
Hay varias opciones de tratamiento del molluscum contagiosum, elegir una de ellas depende de muchos factores: edad del paciente, número de lesiones y su localización, estado de salud, etcétera. Las técnicas más útiles para tratar el molusco contagioso son:
- Crioterapia: consiste en aplicar nitrógeno líquido a temperaturas por debajo de los 0ºC. Así se consigue destruir las células que están infectadas y con ellas el virus que vive en su interior. Puede ser una técnica algo molesta.
- Curetaje: radica en eliminar las lesiones mediante un raspado superficial con un anillo afilado (‘cucharilla’). Puede sangrar un poco y ser algo molesto en un primer momento. No deja cicatriz y es el método más utilizado para tratar el molusco contagioso.
- Láser: cuando las lesiones son numerosas y están en sitios delicados se puede optar por eliminarlas con láser. Las lesiones se queman y el virus se destruye al mismo tiempo.
- Pomadas y cremas: es un método menos rápido, pero es el único completamente indoloro. Consiste en aplicar durante varias semanas un producto en las lesiones directamente para destruir al virus poco a poco.
Después del tratamiento del molusco contagioso las lesiones pueden volver a aparecer en los seis meses posteriores, a pesar de que se hayan eliminado todas las lesiones. En algunos casos aislados las lesiones pueden resistir el tratamiento, sobre todo en paciente con VIH u otras enfermedades del sistema inmunológico, en esos casos el dermatólogo optará por utilizar varias técnicas al mismo tiempo.
Creado: 17 de diciembre de 2013