Causas de la onicomicosis

Cuando envejecemos bajan las defensas y aumentan las posibilidades de padecer onicomicosis.
La onicomicosis está producida por hongos del tipo dermatofitos. Estos hongos son capaces de invadir las estructuras de la piel queratinizadas como el pelo y las uñas. El hongo que causa la onicomicosis en la mayoría de los casos es el Trichophyton rubrum. Otros hongos que pueden producir esta infección son el Trichophyton mentagrophytes o incluso la Candida albicans (que no es un hongo dermatofito).
Estos hongos se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros sin producir infección, hasta que ciertos factores la favorecen. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar onicomicosis son:
- El envejecimiento. A lo largo de los años acumulamos más cantidad de hongos que colonizan el pie, y las defensas de nuestro cuerpo son más débiles.
- Mantener el pie húmedo, como sucede con los nadadores y los atletas.
- Padecer tiña en el pie o pie de atleta.
- Sufrir otras enfermedades de la piel, como la psoriasis.
- La diabetes, que afecta negativamente a las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo.
- Tener familiares con onicomicosis, tanto porque puede indicar cierta predisposición genética, como por la posible transmisión del hongo.
- Inmunosupresión, originada por quimioterapia, VIH, o fármacos biológicos.
Actualizado: 31 de Julio de 2017