Retinosis pigmentaria
La retinosis pigmentaria es una enfermedad de la retina que produce una pérdida progresiva de visión que puede causar ceguera. Conoce sus síntomas y las nuevas investigaciones en marcha para mejorar su tratamiento.

Síntomas de la retinosis pigmentaria

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

La retinosis pigmentaria es una enfermedad cuya evolución es lenta, crónica y progresiva, aunque con frecuencia se producen algunas mejorías espontáneas en la agudeza y el campo visual. Los síntomas más frecuentes de la retinosis pigmentaria son los siguientes:

  • Ceguera nocturna: mientras que las personas con una visión normal se adaptan fácilmente a la oscuridad tras un breve período de tiempo, las personas con retinosis pigmentaria tienen una adaptación muy lenta, de tal forma que muchas veces incluso no son capaces de distinguir correctamente formas y objetos.

    PUBLICIDAD

  • Reducción del campo de visión, normalmente de la visión periférica (es lo que se conoce como visión en túnel).
  • Disminución de la agudeza visual: suele aparecer después de los síntomas anteriores. Produce dificultad para percibir formas y objetos.
  • Deslumbramientos y fotopsias (visión de luces): muchos afectados perciben luces o pequeños flashes en la periferia de su campo visual que entorpecen su visión, sobre todo en condiciones de mucha luminosidad. La luz, además, les resulta cada vez más molesta.
  • Alteración de la percepción de los colores: afecta especialmente al azul y al amarillo, y ocurre cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada.

PUBLICIDAD

Creado: 20 de junio de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD