Qué es el cáncer de cuello de útero

Actualizado: 27 de octubre de 2020
El cáncer consiste en una proliferación anómala de células, y en este caso dicha proliferación ocurre en el cérvix o cuello uterino (la parte inferior y estrecha del útero que lo conecta con la vagina). Aunque puede extenderse principalmente a la vagina, los sistemas de sujeción del útero, los ganglios linfáticos y el recto.
El cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más común en las mujeres europeas de entre 15 y 44 años, aunque su frecuencia varía de unos países a otros, se calcula que hay 500.000 nuevos casos anuales. Lo más normal es que aparezca en mayores de 54 años, pero se ha observado que en los últimos años afecta a mujeres cada vez más jóvenes. Según los últimos datos, en España se diagnostican alrededor de 2.500 nuevos casos cada año, y causa alrededor de 800 muertes, debido sobre todo a que aproximadamente cuatro de cada diez tumores de cérvix se diagnostican en estados ya avanzados.
En general, el cáncer de cérvix suele ser asintomático, pero también puede aparecer asociado a síntomas como dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales o al orinar, o bien hemorragias vaginales anómalas.
La causa más habitual de aparición de cáncer de cérvix es el VPH (papillomavirus o virus del papiloma humano), que se transmite de persona a persona durante las relaciones sexuales. Dentro de los tipos de VPH existentes, solo algunos tipos pueden generar en la mujer cambios en el cuello uterino que con el tiempo pueden convertirse en cáncer de cérvix.
Factores de riesgo del cáncer de cuello de útero
Creado: 3 de enero de 2011