Qué es el cáncer de mama, síntomas y factores de riesgo

Médico de Familia
Actualizado: 4 de mayo de 2023
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer, sobre todo en los países occidentales. Durante años se ha observado un aumento progresivo en su incidencia, principalmente en las mujeres de menos de 40 años, y un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha situado como el cáncer más común en el mundo, superando en incidencia al cáncer de pulmón, y estimando que en 2020 se diagnosticaron 2,3 millones de casos (un 11,7% del total de tumores diagnosticados).
Aproximadamente, una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida, y una de cada 30 morirá por esta causa, siendo la primera causa de muerte en las mujeres de entre 38 y 52 años. En 2018, según datos de GLOBOCAN, se diagnosticaron más de 2 millones de casos en todo el mundo, con una estimación de 626.679 personas fallecidas por esta causa. En España, la incidencia ronda los 33.000 nuevos casos anuales, según datos de 2019 de la Asociación Española contra el Cáncer y REDECAN, con 6421 pacientes fallecidos en 2018. Sin embargo, la tasa de supervivencia a los 5 años sobrepasa el 90%.
Factores de riesgo del cáncer de mama
Síntomas del cáncer de mama
El inicio suele ser asintomático. Normalmente, la primera manifestación es la presencia de un bulto, aunque algunas mujeres pueden acudir al médico por tener alteraciones en el pezón y la areola, y un grupo (aunque esto es cada vez menos frecuente) acude por retracción, ulceración y piel de naranja, lo cual suele indicar un proceso avanzado.
Creado: 18 de octubre de 2010