La dieta mediterránea puede reducir un 13% el riesgo de cáncer de mama

09/05/2025
El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, ya que fue el segundo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial en 20221, solo superado en número de casos por el cáncer de pulmón, por lo que investigar estrategias que ayuden a prevenir su aparición y que sean fáciles de implementar, como las basadas en el estilo de vida –alimentación, ejercicio, etcétera–, constituye una prioridad.
Un reciente estudio publicado en la revista Health Science Reports2 ha analizado la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el riesgo de desarrollar cáncer de mama y sus resultados son prometedores porque han revelado que seguir una dieta mediterránea se asocia con una reducción global del riesgo de cáncer de mama. En concreto, podría reducir en un 13% el riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente en mujeres después de la menopausia.
La dieta mediterránea tiene numerosos beneficios para la salud, según han demostrado un gran número de estudios científicos, como uno publicado en la Revista Española de Cardiología3 que destacaba sus efectos protectores sobre el corazón. Algunos trabajos apuntan a que seguir este patrón alimentario podría estar relacionado con un menor riesgo de cáncer de mama, aunque los resultados no siempre han sido consistentes. Se cree que esta posible protección podría deberse a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como a factores hormonales, sobre todo en mujeres después de la menopausia.
Mayor protección contra el cáncer en mujeres posmenopáusicas
Los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis de estudios previos, seleccionando investigaciones de tipo caso-control y de cohortes que evaluaban la adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con el cáncer de mama. Para ello, consultaron bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science.
Se excluyeron los estudios que no aportaban datos cuantitativos, revisiones y aquellos centrados en otros patrones alimentarios. De cada estudio se extrajeron datos como el tamaño de la muestra, la edad de las participantes, el método de evaluación de la dieta, el consumo de alcohol y los resultados sobre el riesgo. La calidad metodológica fue evaluada mediante la escala Newcastle-Ottawa.
Los investigadores agruparon los resultados comparando el riesgo de cáncer de mama entre quienes seguían más y menos la dieta mediterránea. También analizaron si factores como el diseño del estudio, la región geográfica o el estado menopáusico influían en los resultados. Se realizaron análisis de sensibilidad para comprobar la solidez de los hallazgos y se evaluó cómo afectaba la inclusión del alcohol como componente de la dieta, un punto aún debatido en relación con el cáncer de mama.
Los estudios realizados en Asia mostraron la asociación más fuerte entre la dieta y un menor riesgo de cáncer de mama. En Europa la relación fue moderada, y en América apenas significativa
De un total de 2.189 estudios identificados, 31 cumplieron los criterios de inclusión, publicados entre 2006 y 2023. Las participantes tenían entre 20 y 104 años. El análisis mostró que seguir una dieta mediterránea se asocia con una reducción global del riesgo de cáncer de mama, aunque con variabilidad entre estudios. En mujeres premenopáusicas no se encontró una reducción significativa del riesgo, mientras que en mujeres posmenopáusicas sí se observó un descenso claro del riesgo.
Al analizar por regiones, los estudios realizados en Asia mostraron la asociación más fuerte entre la dieta y un menor riesgo de cáncer de mama. En Europa la relación fue moderada, y en América apenas significativa. En mujeres posmenopáusicas europeas se observó una protección intermedia, mientras que en asiáticas fue más marcada.
En conjunto, el metaanálisis señala que seguir una dieta mediterránea podría reducir en un 13% el riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente en mujeres posmenopáusicas, aunque en mujeres premenopáusicas no se observaron beneficios significativos. Los datos más sólidos proceden de estudios realizados en Asia, seguidos de Europa. Aunque los resultados son prometedores, los autores subrayan la necesidad de realizar más investigaciones en poblaciones diversas que tengan en cuenta la complejidad de la dieta y otros factores de riesgo.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 'Las cifras del cáncer en España 2025'. Depósito Legal: M-2567-2025. ISBN: 978-84-09-69154-8. 2025. https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf
- 2«Adherence to Mediterranean Diet and Breast Cancer Risk: A Meta‐Analysis of Prospective Observational Studies». Health Science Reports, vol. 8, n.º 4, Wiley.
- 3Miguel Á. Martínez-González, y Aitor Hernández Hernández. «Efecto De La Dieta mediterránea En La prevención Cardiovascular». Revista Española De Cardiología, vol. 77, n.º 7, Elsevier BV, 2024, pp. 574–582+, doi:10.1016/j.recesp.2024.01.013.
Actualizado: 9 de mayo de 2025