Qué es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una más de las enfermedades transmitidas por garrapatas.
Actualizado: 11 de julio de 2025
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se conoce desde hace décadas y hay lugares de la Tierra donde han sufrido su azote en forma de brotes. Es una enfermedad infecciosa producida por un virus que portan algunos animales (grandes herbívoros, pequeños roedores…) que se transmite a los humanos por la picadura de algunos tipos de garrapatas. La subida de las temperaturas asociada al cambio climático ha aumentado el riesgo de que esta patología se extienda por Europa, según han alertado recientemente expertos británicos en declaraciones al periódico Daily Mirror1.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es endémica en zonas de África (RD del Congo, Sudáfrica, Nigeria, Senegal, Uganda, Tanzania, Mauritania, Kenia), Oriente Medio (Irán, Irak, EAU, Arabia Saudí, Omán), Asia (Pakistán, Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán, China) y el Sudeste de Europa (Rusia, Bulgaria, Albania, Kosovo, Turquía, Grecia). Anualmente se declaran unos 1.000 casos entra Asia y el Sudeste Europeo.
En España se detectaron varios casos en 2022 en la comarca del Bierzo (León); se trataba de dos varones, uno de los cuales falleció, según datos del Ministerio de Sanidad2, que informa de que la circulación del virus se conoce desde 2010, y entre 2013 y 2022 se han confirmado 12 casos: 1 en 2013 en Ávila, 2 en 2016 (uno en Ávila y otro en un trabajador sanitario), 2 en 2018 en Badajoz y Salamanca, 3 en 2020 en Salamanca, 2 en 2021 en Salamanca y León (comarca del Bierzo), y los 2 casos registrados en León (el Bierzo) durante el año 2022. Cuatro de los infectados fallecieron. En 2024, con datos del Ministerio de Sanidad3 actualizados el 23 de agosto se habían confirmado cuatro casos de personas infectadas.

El 28 de mayo de 2025 la Junta de Castilla y León4 confirmó un nuevo caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (F.H.C.C). El afectado es un varón de 70 años de edad que fue ingresado en el Hospital de Salamanca y que presentaba una picadura por garrapata. Posteriormente, el 11 de julio confirmó un segundo caso en un varón de 63 años5 que en un principio fue atendido en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) para ser después trasladado al Hospital Gómez Ulla de Madrid, por ser un centro de referencia para estos casos.
El hecho de ser picado por una garrapata no implica que se produzca un contagio por éste u otra enfermedad transmitida por garrapatas. Aun así, si se produce una picadura, hay que retirar la garrapata con unas pinzas especiales y no manipularla con las manos desnudas. Además, según el país donde se haya producido el incidente, también puede haber transmisión de otras enfermedades (enfermedad de Lyme, rickettsiosis, encefalitis…) por lo que no está de más observar atentamente la aparición de cualquier síntoma y consultar con el médico en caso de duda.
Signos de infección por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
Los síntomas de esta zoonosis, cuando aparecen, son inicialmente inespecíficos y pueden hacer que la enfermedad pueda ser confundida con otros muchos cuadros similares. Por ello es importante referir el antecedente de la picadura de garrapata para que los sanitarios que atiendan al paciente puedan tener en mente la posibilidad de que se trate de un cuadro de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Aunque en sus formas más graves la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo puede tener una mortalidad muy elevada –de entre el 10% y el 40% según la Organización Mundial de la Salud (OMS)6– hay muchos casos que pueden pasar incluso desapercibidos y no producir ningún síntoma. Esto se sabe por estudios poblacionales en zonas endémicas. En cualquier caso, afortunadamente es una enfermedad que no se transmite con facilidad entre personas, por lo que un caso aislado en un lugar determinado, como ha ocurrido en España, no debe llevar a la población al pánico.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Antony Clements-Thrower. «Everything We Know about Deadly Virus Sweeping Europe - experts’ Verdict on UK Arrival». Daily Mirror, 2023, https://www.mirror.co.uk/news/health/everything-know-deadly-virus-sweeping-30422099.
- 2
Alarcón, Lucía García San Miguel Rodríguez. “Detección de Casos de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo En El Bierzo (Leeón).” Ministerio de Sanidad, Aug. 2022.
- 3
Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Casos humanos confirmados de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo por provincias, España 2016-2024; 23 de agosto de 2024
- 4Junta de Castilla y León. Salud Pública Confirma Un Caso De Fiebre hemorrágica De Crimea-Congo En Salamanca | Comunicación | Junta De Castilla Y León. 2025, https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877984570/Comunicado/1285524432448/Comunicacion.
- 5Junta de Castilla y León. Salud Pública Confirma Un Caso De Fiebre hemorrágica De Crimea-Congo En Salamanca | Comunicación | Junta De Castilla Y León. 2025, https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877984570/Comunicado/1285540494877/Comunicacion.
- 6Crimean-Congo Haemorrhagic Fever. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/crimean-congo-haemorrhagic-fever.
Creado: 5 de septiembre de 2016