Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una grave enfermedad transmitida por garrapatas. Tras los primeros casos detectados en España, explicamos todo lo que debes saber para que no cunda el pánico.

Qué es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Actualizado: 29 de marzo de 2023

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo está de actualidad tras los recientes casos confirmados en España. Sin embargo, esta patología se conoce desde hace décadas y hay lugares de la Tierra donde han sufrido su azote en forma de brotes. Es una enfermedad infecciosa producida por un virus que portan algunos animales (grandes herbívoros, pequeños roedores…) y que se transmite a los humanos por la picadura de algunos tipo de garrapata.

PUBLICIDAD

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es endémica en zonas de África (DR del Congo, Sudáfrica, Nigeria, Senegal, Uganda, Tanzania, Mauritania, Kenia), Oriente Medio (Irán, Irak, EAU, Arabia Saudí, Omán), Asia (Pakistán, Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kazajstán, China) y el Sudeste de Europa (Rusia, Bulgaria, Albania, Kosovo, Turquía, Grecia). Se había detectado en ciervos en Extremadura hace unos años, pero no ha sido hasta agosto de 2016 que se han dado los primeros casos en humanos, causando su primera víctima mortal en España en un hombre que se infectó en un paseo por el campo en Castilla y León, y una de las últimas en Salamanca en agosto de 2020. Anualmente se declaran unos 1.000 casos entra Asia y el Sudeste Europeo.

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el peligro de las garrapatas

El hecho de ser picado por una garrapata no implica que se produzca un contagio por éste u otra enfermedad transmitida por garrapatas. Aun así, si se produce una picadura, hay que retirar la garrapata con unas pinzas especiales y no manipularla con las manos desnudas. Además, según el país donde se haya producido el incidente, también puede haber transmisión de otras enfermedades (enfermedad de Lyme, rickettsiosis, encefalitis…) por lo que no está de más observar atentamente la aparición de cualquier síntoma y consultar con el médico en caso de duda.

PUBLICIDAD

Signos de infección por fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Los síntomas de esta zoonosis, cuando aparecen, son inicialmente inespecíficos y pueden hacer que la enfermedad pueda ser confundida con otros muchos cuadros similares. Por ello es importante referir el antecedente de la picadura de garrapata para que los sanitarios que atiendan al paciente puedan tener en mente la posibilidad de que se trate de un cuadro de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Aunque en sus formas más graves la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo puede tener una mortalidad muy elevada (cerca del 40%), hay muchos casos que pueden pasar incluso desapercibidos y no producir ningún síntoma. Esto se sabe por estudios poblacionales en zonas endémicas. En cualquier caso, afortunadamente es una enfermedad que no se transmite con facilidad entre personas, por lo que un caso aislado en una lugar determinado, como ocurre en esta ocasión en España, no debe llevar a la población al pánico.

PUBLICIDAD

Creado: 5 de septiembre de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD