Tularemia
La tularemia o fiebre de los conejos es una enfermedad que puede causar numerosos síntomas, y que sin tratamiento antibiótico tiene una alta mortalidad. Conoce sus vías de transmisión para evitar el contagio.

Tularemia, qué es y cómo se contagia a los humanos

Dra. Sari Arponen

Por: Dra. Sari Arponen

Doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna y experta en microbiota

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

A la tularemia también se la llama la fiebre de los conejos, y se piensa que ya producía brotes de enfermedad en humanos en Canaan en 1715 y 1075 a.C., con afectación de zonas de Chipre, Persia, Palestina y Siria. Posteriormente parece que también afectó a zonas de Anatolia y de la antigua Grecia. En la época moderna se aisló por primera vez la bacteria que la produce en 1912 en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La bacteria que produce la tularemia se llamó inicialmente Bacterium tularense, y la descubrieron McCoy y Chapin, del Servicio de Salud Pública de EE.UU., intentando cultivar la bacteria que originaba una enfermedad similar a la peste en ardillas. Posteriormente, en 1919, Edward Francis demostró que los conejos podían transmitir la bacteria al ser humano, al igual que la picadura de tábanos. El nombre Francisella tularensis se estableció en 1959 en honor a este médico, quien dedicó su vida a estudiar la tularemia, y llegó a identificar a 14.000 afectados en EE.UU. en el año 1944, e incluso estuvo nominado al Nobel en 1928 por su trabajo, aunque no lo ganó.

La bacteria Francisella tularensis afecta prioritariamente a roedores y lagomorfos (liebres y conejos, sobre todo), produciendo epidemias mortales en estos animales. La bacteria se puede transmitir al ser humano por varias vías, produciendo cuadros clínicos desde leves hasta muy graves. La mortalidad antes de la disponibilidad de antibióticos era hasta del 60% en las formas tifoidea y neumónica, siendo actualmente inferior al 5%.

PUBLICIDAD

Epidemiología de la tularemia

La tularemia se distribuye por América del Norte. En EE.UU. afecta sobre todo a los estados sureños y centrales, aunque con el cambio climático hay una tendencia progresiva a que la distribución aumente hacia el norte. Otros países con tularemia endémica son la mayoría de los países de Europa, con Finlandia y Suecia a la cabeza, junto a la antigua Unión Soviética, Túnez, Turquía, Israel, Irán, China y Japón.

Mapa Tularemia
Distribución geográfica de los casos humanos de tularemia, según los datos publicados en la literatura médica desde 1952 a 2006. Fuente OMS. Informe del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.

En el pasado ha habido epidemias de miles de afectados por la tularemia. Actualmente en EE.UU. se declaran anualmente entre 100 y 300 casos. En Europa hay unos 500-1000 casos al año. En España ha habido varios brotes en Castilla-León, coincidiendo con plagas de topillos; así, en 1997 hubo 585 casos, en 2007 fueron 486, y 95 en el 2014. Afortunadamente hoy en día la tularemia tiene un tratamiento efectivo que permite la recuperación de los pacientes en la mayoría de los casos.

PUBLICIDAD

Creado: 3 de agosto de 2018

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD