Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Carbono negro, cómo afecta al cambio climático y la salud
El carbono negro es el responsable del 16% del calentamiento global y el segundo mayor contaminante atmosférico tras el CO2. Reducir sus emisiones es clave para frenar el cambio climático y mejorar la salud de la población. -
Blancorexia: obsesión por unos dientes blancos
La obsesión por tener los dientes blancos o blancorexia, que impulsa a las personas a realizarse tratamientos de blanqueamiento dental frecuentes y sin control médico, o recurrir a kits de dudosa composición, puede afectar negativamente a la salud oral. -
EMDR, la terapia anti traumas
EMDR es una técnica psicoterapéutica que se basa en los movimientos oculares y la estimulación táctil y auditiva del paciente para disipar problemas emocionales derivados de experiencias traumáticas. -
Método Karezza, el placer del sexo sin orgasmo
El método Karezza es una técnica sexual que se centra en la estimulación mutua y sin prisas para prolongar el placer sin llegar al orgasmo. Un encuentro erótico que refuerza los vínculos afectivos y emocionales de la pareja. -
Terapia de protones, ¿en qué consiste?
La terapia de protones es una técnica para tratar tumores de difícil localización o cáncer pediátrico –muy efectiva y sin apenas toxicidad–, que pronto estará disponible en España. Te explicamos en qué consiste y cuándo está indicada. -
Anuptafobia, cómo superar el pánico a no tener pareja
La anuptafobia es un temor exagerado a no tener pareja, que hace que los afectados se aferren a una relación insatisfactoria o elijan a cualquiera como compañero y, si están solos, no encuentren sentido a su vida. -
Trash cooking, cocinar con 'basura'
Trash cooking –que significa literalmente cocinar con basura– es una técnica culinaria que se basa en el aprovechamiento de las sobras de las comidas y de las partes de los alimentos que se suelen desechar. -
Chinches, cómo prevenir esta plaga
La plaga de ‘chinches de la cama’ ha vuelto a países donde ya estaba erradicada, a través de las maletas de los turistas y del tráfico internacional de mercancías. Conoce cómo prevenir y combatir esta infestación. -
Cómo (y cuándo) lavarse correctamente las manos
Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro o una enfermedad infecciosa como el COVID-19, a una intoxicación alimentaria. Te explicamos cómo hacerlo bien, paso a paso. -
Medusas en la cocina
Nadie quiere toparse con una medusa en el mar, pero en la cocina pueden dar ‘juego’. Y es que antes de que la FAO recomendara su consumo, ya eran parte de la dieta en ciertos países asiáticos. ¿Te atreves a probarlas? -
Proteína adhesiva del mejillón
Los científicos estudian la capacidad del mejillón para adherirse a las rocas, con el fin de imitar esa proteína y emplearla en tratamientos quirúrgicos, la reparación de la membrana fetal o fármacos contra el cáncer. -
Paleotraining, beneficios del entrenamiento prehistórico
El Paleotraining es un entrenamiento basado en los principales movimientos que realizaban los seres humanos durante el Paleolítico, que permite aumentar masa muscular y recuperar ciertas capacidades físicas perdidas.
Lo más leído esta semana
- 1
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 2
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 3
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer
- 4
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 5
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 6
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 7
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 8
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 9
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout
- 10
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema