Un gen que se transmite entre bacterias las vuelve resistentes a antibióticos

Identifican un gen que se está transmitiendo entre bacterias por todo el mundo y que permite que desarrollen resistencia contra casi todos los antibióticos aminoglucósidos, que son clave para combatir infecciones graves.
Científico usando microscopio en laboratorio

18/07/2025

Un equipo internacional liderado por científicos españoles de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)1 en colaboración con el Wellcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto Pasteur de París y centros de investigación de los Países Bajos y Australia ha descubierto un nuevo mecanismo que permite que ciertas bacterias adquieran la capacidad de resistir a casi todos los antibióticos de la familia de los aminoglucósidos, que son fármacos clave para tratar infecciones graves.

PUBLICIDAD

Los aminoglucósidos son antibióticos que se usan desde hace décadas para combatir bacterias resistentes. Aunque su uso se había reducido en los años 80 por sus efectos secundarios y la aparición de nuevas alternativas, en los últimos años se han recuperado como herramientas de última línea frente a infecciones cada vez más difíciles de tratar.

Sin embargo, algunas bacterias han desarrollado estrategias para esquivar su efecto. Una de las más preocupantes es la producción de unas enzimas llamadas metiltransferasas, que bloquean la acción del antibiótico. El gen npmA es uno de los responsables de esta defensa bacteriana. Este hallazgo se ha publicado en la revista científica Nature communications2 y podría tener importantes implicaciones para la salud pública mundial.

PUBLICIDAD

Un gen que puede saltar de una bacteria a otra

Los investigadores han analizado más de 1,9 millones de genomas bacterianos y han descubierto que el gen npmA2 (una variante del original) actúa como un “pasaporte genético” que viaja en un fragmento móvil –un 'caballo de Troya”– y se introduce en distintas bacterias, sobre todo en la peligrosa Clostridioides difficile, que provoca graves infecciones intestinales.

También encontraron el mismo gen en dos muestras de Enterococcus faecium resistentes a la vancomicina, otro antibiótico clave. Estas bacterias fueron aisladas en un hospital de Países Bajos y mostraron una resistencia total a los aminoglucósidos. El Enterococcus faecium es responsable de infecciones hospitalarias, con una tasa de mortalidad de un 30% en España.

PUBLICIDAD

“El npmA2 es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar”, ha alertado el doctor Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid y director del estudio, en una nota publicada por la UCM. “El gen npmA2 convierte a estas infecciones en prácticamente incurables”, añade el doctor Carlos Serna, coautor del estudio.

Como explican los autores en su artículo El gen npmA2 no viaja solo. Va incrustado en una estructura genética móvil (como una “cápsula de transporte”) llamada Tn7740, que a su vez puede integrarse en el ADN de distintas bacterias. Esta estructura permite que el gen se transfiera de una especie a otra, lo que aumenta el riesgo de que la resistencia se extienda a más bacterias peligrosas.

“El npmA2 es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar”

Aunque los experimentos de laboratorio no lograron reproducir esa transferencia entre bacterias, los científicos consideran que es técnicamente posible y puede ocurrir en condiciones naturales. Otra conclusión preocupante es que el gen npmA2 es muy estable: las bacterias que lo tienen no parecen verse perjudicadas por ello, lo que facilita que lo mantengan generación tras generación.

PUBLICIDAD

Además, se ha encontrado en bacterias humanas, animales y ambientales, en países como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, China, Francia y Australia, y en muestras recogidas a lo largo de los últimos 20 años. Si el gen npmA2 se generaliza en bacterias responsables de infecciones hospitalarias, podría dejar fuera de combate a un grupo entero de antibióticos, esto significa que las bacterias dispondrían de un escudo que las haría casi invulnerables a uno de los pocos tratamientos que aún funcionan.

El estudio sirve de alerta para vigilar más de cerca cómo se propagan los genes de resistencia, especialmente aquellos que pueden moverse entre diferentes tipos de bacterias. La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la medicina moderna, y entender cómo evoluciona es clave para frenar su avance, concluyen los investigadores.

PUBLICIDAD

Fuente: Universidad Complutense de Madrid (UCM)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Universidad Complutense de Madrid. (n.d.). Retrieved July 18, 2025, from https://www.ucm.es/news/un-gen-que-hace-invencibles-a-bacterias-frente-a-antibioticos-vitales-se-propaga-por-todo-el-mundo

  • 2
    Global Dissemination of NpmA Mediated Pan-Aminoglycoside Resistance via a Mobile Genetic Element in Gram-Positive Bacteria. Zenodo.

Actualizado: 18 de julio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD