El cambio climático puede contribuir al aumento de las superbacterias

La resistencia a los antimicrobianos se podría agravar un 2,4% de aquí a 2050 si no se controlan factores de riesgo como el cambio climático y la desigualdad social, alerta un estudio que señala la urgencia de actuar más allá de limitar el uso de antibióticos.
La mano de un científico sujeta un cultivo microbiológico de un patógeno resistente a los antimicrobianos

30/04/2025

La resistencia antimicrobiana1 se produce cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan y se vuelven inmunes a los medicamentos, por lo que los pacientes dejan de responder a los tratamientos convencionales. Esto hace que las infecciones comunes sean más difíciles de curar, lo que favorece su propagación y aumenta el riesgo de que los afectados sufran complicaciones graves. Además, sin fármacos eficaces, procedimientos médicos como cirugías o tratamientos oncológicos se vuelvan peligrosos.

PUBLICIDAD

Por ello, esta resistencia antimicrobiana desarrollada por ciertos patógenos, como las denominadas superbacterias, se ha convertido en una amenaza a la salud pública global, ya que, solo en 2021, provocó alrededor de 1,4 millones de muertes, sobre todo en países de ingresos bajos y medios2 y, si no se adoptan medidas contundentes, se estima que esta cifra podría aumentar a dos millones para el año 2050.

Un nuevo estudio internacional que han liderado investigadores de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou (China) y se ha publicado en Nature Medicine3 advierte que el problema se podría agravar un 2,4% adicional de aquí a mediados de siglo si no se establecen cambios estructurales de forma urgente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)4 ha advertido que abordar este reto requiere una respuesta conjunta que incluya desde un uso más racional de los antibióticos hasta mejoras en agua potable y saneamiento. Sin embargo, los expertos alertan de que se están pasando por alto factores clave, como el cambio climático y la desigualdad social, que también desempeñan un papel fundamental en la evolución del problema.

PUBLICIDAD

Factores que influyen sobre la resistencia a los antimicrobianos

Para entender mejor cómo influyen estos factores, el equipo dirigido por el investigador Lianping Yang analizó más de 32 millones de muestras bacterianas resistentes, recolectadas en 101 países entre 1999 y 2022, con el objetivo de identificar cómo las condiciones sociales, económicas y medioambientales influyen sobre la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.

Utilizando modelos de predicción, los científicos evaluaron distintos escenarios futuros. En el peor de ellos –marcado por un fuerte calentamiento global, con temperaturas subiendo entre 4 y 5 grados Celsius para finales de siglo–, la resistencia podría aumentar hasta un 2,4% adicional para 2050. Este crecimiento sería especialmente notable en países de renta baja y media, donde podría alcanzar entre un 3,3% y un 4,1%, frente a solo un 0,9% en las naciones más ricas.

En un escenario caracterizado por un calentamiento global en el que las temperaturas subieran entre 4 y 5ºC para finales de siglo la resistencia antimicrobiana podría aumentar hasta un 2,4% adicional para 2050

Curiosamente, los investigadores hallaron que impulsar políticas de desarrollo sostenible tendría un efecto aún mayor que limitar el uso de antibióticos. Invertir en sanidad, ampliar las campañas de vacunación, reducir los gastos sanitarios directos y garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento podría reducir la prevalencia de resistencias en un 5,1%, superando con creces el impacto de frenar el consumo de antimicrobianos (estimado en un 2,1%).

PUBLICIDAD

A raíz de estos hallazgos, los científicos insisten en la necesidad de mirar más allá del enfoque tradicional. Reducir el uso excesivo de antibióticos es vital, sí, pero también lo es atender los factores socioeconómicos y ambientales que alimentan esta crisis silenciosa. La lucha contra la resistencia antimicrobiana no solo se libra en los hospitales, sino también en el acceso equitativo a servicios básicos y en la manera en que afrontamos el cambio climático.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Resistencia a Los Antimicrobianos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance.
  • 2

    GBD 2021 Antimicrobial Resistance Collaborators. (2024). Global burden of bacterial antimicrobial resistance 1990-2021: a systematic analysis with forecasts to 2050. Lancet, 404(10459), 1199-1226. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)01867-1

  • 3

    Li, W., Huang, T., Liu, C., Wushouer, H., Yang, X., Wang, R., Xia, H., Li, X., Qiu, S., Chen, S., Ho, H. C., Huang, C., Shi, L., Guan, X., Tian, G., Liu, G., Ebi, K. L., & Yang, L. (2025). Changing climate and socioeconomic factors contribute to global antimicrobial resistance. Nature Medicine, 1-11. https://doi.org/10.1038/s41591-025-03629-3

  • 4
    «La Crisis De Resistencia a Los Antimicrobianos “es Ya Un hecho”, Dice El Responsable De La OMS». Noticias ONU, 2024, https://news.un.org/es/story/2024/11/1534346.

Actualizado: 30 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD