Un fármaco para la adicción a los opioides puede aliviar el COVID persistente

Descubren que el medicamento naltrexona en dosis bajas podría ser eficaz para tratar los síntomas del COVID persistente porque ayuda a restaurar la función celular alterada, lo que ofrece una vía de esperanza a millones de afectados.
Dos científicas analizan muestras bioquímicas en un laboratorio

22/05/2025

Los científicos nos sorprenden de vez en cuando al descubrir que un fármaco que se utiliza desde hace años con seguridad y eficacia en el tratamiento de una determinada afección, también puede ser muy útil para combatir otras dolencias. Es lo que ha ocurrido ahora con la naltrexona, que es uno de los tres medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides1 y se ha identificado como una potencial terapia para el COVID persistente.

PUBLICIDAD

Se estima que entre el 10% y el 20% de las personas que contraen la infección por coronavirus SARS-CoV-2 desarrollarán COVID persistente2, es decir, que continuarán experimentando diversos síntomas de la enfermedad a largo plazo, entre los que destacan fatiga, problemas cognitivos o neuropsiquiátricos, alteraciones del sueño, dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, malestar postesfuerzo y anormalidades cardiovasculares y pulmonares.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Griffith3 ha descubierto que la naltrexona en dosis bajas (LDN) podría ser eficaz en el tratamiento del COVID persistente porque es capaz de restaurar la función celular en las células humanas. La autora principal, la profesora Sonya Marshall-Gradisnik del Centro Nacional de Neuroinmunología y Enfermedades Emergentes (NCNED) de Griffith, ha afirmado que sus hallazgos ofrecen una esperanza a los millones de personas que padecen COVID prolongado.

PUBLICIDAD

"Dada la naturaleza debilitante de la COVID prolongada, existe una necesidad urgente de tratamientos efectivos, y la naltrexona en dosis bajas es un fármaco reutilizado y seguro que se utiliza habitualmente para la adicción a los opioides", ha señalado la profesora Marshall-Gradisnik. Los resultados del trabajo se han publicado en Frontiers in Molecular Biosciences4.

Una alteración que provoca disfunción inmune y síntomas persistentes

Estudios previos realizados por el equipo de NCNED han demostrado que los canales iónicos TRPM3, esenciales para transportar calcio a las células, eran defectuosos en pacientes con COVID prolongada. El primer autor, el candidato a doctorado Etianne Sasso, dijo: "Los canales iónicos defectuosos son similares a las puertas de una casa que no funcionan correctamente. Esto dificulta que las células reciban el calcio que es fundamental para el funcionamiento de todas las células de nuestro cuerpo". 

PUBLICIDAD

"En este estudio, analizamos los canales iónicos, estas 'puertas', y descubrimos que el tratamiento con naltrexona en dosis baja reparaba estas puertas, permitiéndoles abrirse y cerrarse correctamente. Estos canales iónicos desempeñan un papel fundamental en la señalización celular, influyendo en la respuesta inmunitaria, la regulación del dolor y la función neurológica".

"Los nuevos hallazgos sugieren que, en pacientes con COVID prolongada, estos canales están alterados, lo que provoca disfunción inmunitaria y síntomas persistentes", concluye la profesora Marshall-Gradisnik. El NCNED está realizando un ensayo clínico con LDN para evaluar los síntomas, la discapacidad y la calidad de vida en pacientes con COVID prolongada y actualmente está reclutando pacientes.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Center for Drug Evaluation and Research. «Information about Medications for Opioid Use Disorder (MOUD)». U.S. Food and Drug Administration, 2024, https://www.fda.gov/drugs/information-drug-class/information-about-medications-opioid-use-disorder-moud.
  • 2
    Post COVID-19 Condition (Long COVID). https://www.who.int/europe/news-room/fact-sheets/item/post-covid-19-condition.
  • 3
    Emma O’Connor. «Drug Typically Used for Opioid Addiction Could Be Long COVID Treatment». Griffith News, 2025, https://news.griffith.edu.au/2025/05/20/drug-typically-used-for-opioid-addiction-could-be-long-covid-treatment/.
  • 4
    Etianne Martini Sasso, Natalie Eaton-Fitch, Peter Smith, Katsuhiko Muraki, y Sonya Marshall-Gradisnik. «Low‐Dose Naltrexone Restored TRPM3 Ion Channel Function in Natural Killer Cells from Long COVID Patients». Frontiers in Molecular Biosciences, vol. 12, Frontiers Media SA, 2025, doi:10.3389/fmolb.2025.1582967.

Actualizado: 22 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD