Un fármaco para tratar la migraña también reduce los síntomas que la preceden

13/05/2025
La cefalea o dolor de cabeza es un problema de salud muy frecuente, ya que afecta al 40% de la población cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)1. La migraña es un tipo de cefalea que puede desencadenar síntomas muy variados, que pueden incluir hipersensibilidad a estímulos como luz, olores, o ruidos, molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos, o diarrea, y malestar general.
Algunos de estos síntomas no cefálicos se producen horas antes de que aparezca la migraña y tienen un significativo impacto en la calidad de vida de los afectados. Ahora, un amplio ensayo clínico de fase III publicado en Nature Medicine2 ha mostrado que un nuevo fármaco para combatir la migraña, el ubrogepant, también resulta eficaz para reducir su intensidad y se podría convertir así en el primer tratamiento agudo para los síntomas que preceden a la migraña, como los mareos, la sensibilidad a la luz y al ruido y el dolor de cuello.
Esto se conoce como fase prodrómica de la migraña y no se dispone de terapias efectivas para mitigarlos. El nuevo estudio ha sido liderado por el neurólogo Peter Goadsby y su equipo en el King´s College de Londres, que analizaron los efectos de suministrar una dosis de 100 miligramos de ubrogepant a pacientes con migrañas en el mismo momento en el que comenzaban sus síntomas premonitorios, es decir, mucho antes de que se iniciaría la cefalea.
Alivio de síntomas como fotofobia, fonofobia y disfunción cognitiva
En la investigación participaron 438 personas de entre 18 y 75 años, todos ellos con historial de migrañas en el último año, que fueron divididos en dos grupos. Cada participante se trató durante dos episodios prodrómicos, pero, de forma alternativa, en una ocasión recibió el medicamento ubrogepant y, en la otra, se le administró un placebo.
Una hora después de la toma, el 8,7% de los pacientes que habían sido tratados con ubrogepant no tenía dificultades para concentrarse, en comparación con el 2,1% que tomó un placebo. A las dos horas, el 19,5% informó ausencia de fotofobia, frente al 12,5% en el grupo placebo. Tres horas después, la fatiga (27,3% frente a 16,8%) y el dolor de cuello (28,9% frente a 15,9%) también mostraron mejoras significativas. Y al cabo de 24 horas, la ausencia de mareos fue mayor entre los tratados con ubrogepant (88,5%) que con placebo (82,3%).
Los investigadores concluyen en su artículo que “ubrogepant 100 mg, administrado en la fase premonitoria (prodrómica) de la migraña, antes del inicio de la cefalea, puede tratar síntomas como fotofobia, fonofobia y disfunción cognitiva”. Y añaden que sus hallazgos apuntan a una fisiopatología en el sistema nervioso central y que revertir estos síntomas con un fármaco del tipo de ubrogepant “ofrece la prometedora posibilidad de que actuar sobre los mecanismos del sistema nervioso central sea una vía fructífera hacia nuevas terapias para este trastorno común y discapacitante”.
"El ubrogepant es una sustancia nueva y prometedora para el tratamiento agudo de la migraña. Su uso en la fase prodrómica sería particularmente interesante, ya que representaría una opción terapéutica adicional que actualmente no está disponible"
Dagny Holle-Lee, directora del Centro de Cefaleas Alemán Occidental y directora médica del departamento de Neurología del Hospital Universitario de Essen (Alemania), que no ha participado en el estudio, ha explicado en declaraciones a SMC España3 que “los medicamentos agudos se utilizan principalmente para tratar el dolor de cabeza durante el ataque de migraña propiamente dicho. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que las migrañas comienzan mucho antes, a menudo con síntomas prodrómicos como deterioro cognitivo, sensibilidad a la luz y al ruido, y problemas circulatorios”.
La experta destaca además la importancia de “distinguir claramente entre la fase prodrómica, es decir, la fase temprana de la migraña, y la fase de aura. Los síntomas investigados en este estudio, como el deterioro cognitivo, la fatiga y la sensibilidad a la luz, ocurren en la fase prodrómica. Estos no corresponden al aura, que se caracteriza por otros síntomas neurológicos como el escotoma centelleante (alteraciones visuales con luces parpadeantes o centelleantes; nota del editor) y deben distinguirse claramente de ella. La posible eficacia del ubrogepant en la fase de aura no fue investigada en este estudio”.
“Los autores concluyen a partir de los resultados de su estudio que las causas fisiopatológicas de la migraña probablemente se originan en el sistema nervioso central. Basan esta suposición en el hecho de que la terapia con ubrogepant es eficaz en las primeras etapas de la migraña e influye en síntomas que están asociados con el sistema nervioso central”, añade.
Y concluye: “El ubrogepant es una sustancia nueva y prometedora para el tratamiento agudo de la migraña. Su uso en la fase prodrómica sería particularmente interesante, ya que representaría una opción terapéutica adicional que actualmente no está disponible. Dado que se considera que este grupo de medicamentos no está asociado con el riesgo de cefalea por uso excesivo de medicación, el uso temprano del ubrogepant resultaría aún más atractivo. Sería positivo que la EMA también lo aprobara. Aunque no estoy segura de si eso está en sus planes”.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Migraine and Other Headache Disorders. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders.
- 2
Goadsby, Peter J., et al. “Ubrogepant for the Treatment of Migraine Prodromal Symptoms: An Exploratory Analysis from the Randomized Phase 3 PRODROME Trial.” Nature Medicine, May 2025, pp. 1–7, https://doi.org/10.1038/s41591-025-03679-7.
- 3SMC España. «Un fármaco Reduce Los síntomas Que Preceden a La migraña En Un Ensayo En Fase III». SMC España, https://sciencemediacentre.es/un-farmaco-reduce-los-sintomas-que-preceden-la-migrana-en-un-ensayo-en-fase-iii.
Actualizado: 13 de mayo de 2025