Noticias sobre Medicamentos
-
EE. UU. aprueba la inyección bianual de lenacapavir para prevenir el VIH
-
Una terapia combinada reduce el riesgo de recaída del cáncer de colon un 50%
-
Advierten que fármacos como Ozempic pueden causar una grave reacción ocular
-
Las estatinas reducirían un 39% el riesgo de muerte en pacientes con sepsis
-
Diseñan con IA una molécula prometedora para combatir alzhéimer y cáncer
-
Nuevas terapias mejoran la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón
-
Europa pide limitar el uso de este antibiótico por las resistencias bacterianas
-
Un antidepresivo podría potenciar la respuesta inmune para combatir el cáncer
-
España financiará Tofersen, primer tratamiento para una causa genética de ELA
-
Un fármaco para la adicción a los opioides puede aliviar el COVID persistente
-
Un nuevo fármaco reduce la somnolencia y otros síntomas de la narcolepsia
-
Un tratamiento para la osteoporosis podría ser eficaz en el cáncer de mama
-
Confirman que el fármaco contra el alzhéimer lecanemab es seguro y eficaz
-
Un fármaco para tratar la migraña también reduce los síntomas que la preceden
-
¿Mounjaro o Wegovy para perder peso? Demuestran cuál es más efectivo
-
Europa advierte que el crecepelo finasterida puede generar ideas suicidas
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Un fármaco similar al Ozempic reduce a la mitad los días de dolor por migraña
- 2
Un fármaco que imita los efectos del ayuno puede ayudar a vivir más tiempo
- 3
EE. UU. aprueba la inyección bianual de lenacapavir para prevenir el VIH
- 4
Europa aprueba el primer fármaco oral que frena la distrofia muscular de Duchenne
- 5
Advierten que fármacos como Ozempic pueden causar una grave reacción ocular
- 6
Una terapia combinada reduce el riesgo de recaída del cáncer de colon un 50%
- 7
¿Mounjaro o Wegovy para perder peso? Demuestran cuál es más efectivo
- 8
Un fármaco para tratar la migraña también reduce los síntomas que la preceden
- 9
El fármaco para adelgazar Ozempic podría combatir la dependencia al alcohol
- 10
Las estatinas reducirían un 39% el riesgo de muerte en pacientes con sepsis