La OMS alerta: los casos de diabetes se han cuadriplicado en el mundo
14/11/2024
En el marco del Día Mundial de la Diabetes la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un aviso para alertar del progresivo incremento que ha experimentado esta enfermedad metabólica en las últimas décadas. Y es que, según nuevos datos publicados en la prestigiosa revista científica The Lancet, el número de adultos que viven con diabetes en el mundo ha superado los 800 millones, lo que representa más de cuatro veces la cifra registrada en 1990.
“En las últimas tres décadas hemos observado un alarmante incremento de la diabetes, que refleja el aumento de la obesidad, agravado por los efectos de la comercialización de alimentos poco saludables, la falta de actividad física y las dificultades económicas”, ha declarado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, en una nota publicada por este organismo.
El estudio revela que la prevalencia global de la diabetes en adultos pasó del 7% al 14% entre 1990 y 2022. En los países de ingresos bajos y medianos es donde se han producido los mayores incrementos, donde las tasas de diabetes han aumentado significativamente, mientras el acceso al tratamiento sigue siendo bajo.
Esta situación ha generado profundas desigualdades globales: en 2022, casi 450 millones de adultos de 30 años o más –aproximadamente el 59% de todos los adultos con diabetes– permanecían sin tratamiento, lo que representa un aumento de 3,5 veces en el número de personas sin atención desde 1990. El 90% de estos adultos sin tratamiento viven en PIBM.
En 2022 casi 450 millones de adultos de 30 años o más –aproximadamente el 59% de todos los adultos con diabetes– permanecían sin tratamiento
Además, el estudio señala importantes diferencias globales en las tasas de diabetes, con una prevalencia entre adultos de 18 años o más de aproximadamente el 20% en las regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental de la OMS. Estas dos regiones, junto con la Región Africana, presentan las coberturas de tratamiento más bajas, donde menos de 4 de cada 10 adultos con diabetes reciben medicación para reducir la glucosa.
Compromiso de la OMS con la respuesta global a la diabetes
Este análisis ha sido realizado con la Colaboración de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (NCD-RisC) y el apoyo de la OMS y destaca la magnitud de la epidemia de diabetes y la urgente necesidad de llevar a cabo una acción global más firme para afrontar el aumento de la enfermedad y la desigualdad en el acceso a su tratamiento, especialmente en países de ingresos bajos y medianos (PIBM).
“Para controlar la epidemia mundial de diabetes, los países deben adoptar medidas urgentemente. Esto comienza con la implementación de políticas que apoyen una dieta saludable y la actividad física y, lo que es más importante, sistemas de salud que proporcionen prevención, detección temprana y tratamiento”, ha destacado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Para abordar el creciente impacto de la diabetes, la OMS está lanzando un nuevo marco global de monitoreo de la diabetes. Este recurso representa un paso crucial en la respuesta global, ofreciendo orientación completa a los países para medir y evaluar la prevención, el cuidado, los resultados y los impactos de la diabetes.
Al monitorear indicadores clave como el control de la glucosa, la hipertensión y el acceso a medicamentos esenciales, los países pueden mejorar sus intervenciones y políticas sanitarias, ya que este enfoque estandarizado permite priorizar los recursos de manera efectiva, promoviendo avances significativos en la prevención y el tratamiento de la diabetes.
El Pacto Mundial contra la Diabetes de la OMS, lanzado en 2021, incluye el objetivo de reducir el riesgo de diabetes y asegurar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a un tratamiento y cuidado de calidad, equitativo, asequible y completo. Los esfuerzos de este compendio también apoyan la prevención de la diabetes tipo 2 a través de la reducción de obesidad, dietas poco saludables e inactividad física.
Ese mismo año, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución sobre diabetes que insta a los Estados Miembros a aumentar la prioridad dada a la prevención, diagnóstico y control de la diabetes, así como a la prevención y gestión de factores de riesgo como la obesidad.
En 2022, la OMS estableció cinco metas globales de cobertura de diabetes para alcanzar en 2030, una de las cuales es asegurar que el 80% de las personas con diabetes diagnosticada logren un buen control glucémico. La publicación de hoy subraya la escala y urgencia de la acción necesaria para avanzar en los esfuerzos por cerrar esta brecha.
El año 2025 representa una oportunidad importante para impulsar acciones contra el alarmante aumento de la diabetes a nivel mundial, con la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles (ENT), que se celebrará en septiembre.
Esta reunión reúne a jefes de estado y gobierno para definir una visión poderosa para prevenir y controlar las ENT, incluida la diabetes, mediante un compromiso colectivo para abordar las causas fundamentales y mejorar el acceso a la detección y tratamiento. Alineando esfuerzos hacia los objetivos de 2030 y 2050, este encuentro de alto nivel es un momento decisivo para fortalecer los sistemas de salud globales, incluyendo la atención primaria, y detener el avance de la epidemia de diabetes.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Actualizado: 14 de noviembre de 2024