Una innovadora terapia celular demuestra eficacia contra el cáncer de ovario

14/08/2025
El cáncer de ovario es la principal causa de muerte entre los tumores del aparato reproductor femenino porque, aunque el tratamiento estándar –que consiste en cirugía seguida de quimioterapia– suele dar buenos resultados al principio y los tumores se reducen, e incluso pueden desaparecer, en más del 80% de los casos la enfermedad regresa y lo hace de forma más agresiva y resistente a las terapias que parecían funcionar.
Ahora, un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)1 podría haber encontrado una nueva vía de esperanza para estas pacientes, tras desarrollar una innovadora terapia celular del sistema inmunitario llamada CAR-NKT, que promete una mayor capacidad para destruir el cáncer de ovario, según revelan los resultados de un estudio publicado en la revista Med2.
“Este avance es el resultado de más de una década de trabajo en mi laboratorio y de más de seis años de colaboración con la oncóloga ginecológica Dra. Sanaz Memarzadeh”, ha explicado la doctora Lili Yang, coautora del estudio y profesora de microbiología, inmunología y genética molecular en UCLA, en una nota publicada por el centro. "Estamos a punto de iniciar el desarrollo clínico, y soy muy optimista: esta terapia podría revolucionar el tratamiento del cáncer de ovario”.
A diferencia de muchas inmunoterapias personalizadas que se utilizan en la actualidad y cuyo coste puede superar los cientos de miles de dólares, esta nueva técnica está pensada para producirse de forma estandarizada y a gran escala, lo que la haría más asequible y accesible.
Superando las limitaciones de la inmunoterapia tradicional
Las terapias CAR-T que modifican genéticamente las células inmunitarias de un paciente para atacar tumores han revolucionado el tratamiento de algunos cánceres de la sangre. Sin embargo, han mostrado poca eficacia contra tumores sólidos como el de ovario, debido a la complejidad celular y a las defensas sofisticadas de este tipo de cáncer.
La propuesta del equipo de UCLA consiste en emplear un tipo poco común, pero muy potente, de célula inmunitaria: las células NKT invariantes. Al añadirles un receptor antigénico quimérico (CAR), se mejora su capacidad para localizar y destruir células tumorales.
"El cáncer es como un blanco móvil, ya que cambia y se adapta constantemente”, afirmó el Dr. Yanruide (Charlie) Li, primer autor e investigador postdoctoral del Programa de Formación del Centro de Investigación de Células Madre Broad de la UCLA. “La mejor estrategia es atacar desde múltiples puntos simultáneamente”.
Mientras que las células CAR-T suelen identificar un único marcador molecular, las CAR-NKT pueden reconocer decenas, dificultando que el cáncer se escape. Además, atraviesan con mayor facilidad la barrera protectora que rodea a los tumores de ovario y no solo pueden eliminar las células cancerosas, sino también las células que protegen al tumor.
"Estamos a punto de iniciar el desarrollo clínico, y soy muy optimista: esta terapia podría revolucionar el tratamiento del cáncer de ovario”
Las terapias celulares actuales requieren extraer células del propio paciente, modificarlas en laboratorio y reintroducirlas, un proceso que puede durar semanas y costar cientos de miles de dólares. En cambio, las CAR-NKT no necesitan personalización porque son compatibles con cualquier sistema inmunitario. El equipo ha desarrollado un método para producirlas en masa a partir de células madre de la sangre donada. Una sola donación podría servir para miles de tratamientos, reduciendo el coste aproximado a unos 5.000 dólares por dosis.
El objetivo, según Yang, “es que las células CAR-NKT estén disponibles como terapia lista para usar en hospitales de EE. UU. y de todo el mundo”. “En lugar de demoras de semanas para la fabricación a medida, los médicos podrían recetar y acceder a estas células inmediatamente cuando los pacientes más las necesiten”.
Una estrategia terapéutica útil para tratar otros tumores sólidos
Durante su formación, la doctora Memarzadeh observó un patrón desolador: pacientes con cáncer de ovario que mejoraban temporalmente tras el tratamiento, pero sufrían recaídas inevitables. Esa experiencia la llevó a investigar a nivel molecular para buscar soluciones más duraderas.
Su colaboración con Yang ha sido clave para desarrollar la nueva terapia. En pruebas con muestras tumorales de 35 pacientes —tanto recién diagnosticadas, como con recaídas tras la quimioterapia— las células CAR-NKT lograron destruir las células cancerosas en todos los casos. “Combatir esta alta tasa de recurrencia del cáncer de ovario es mi misión profesional”, afirmó Memarzadeh, coautora principal del estudio. “Al ver estos resultados, sé que nos estamos acercando a ofrecer a las pacientes una solución más eficaz y permanente”.
Con los estudios preclínicos finalizados, el equipo se prepara para solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. para iniciar un ensayo clínico. Aunque el objetivo inicial es el cáncer de ovario, los investigadores creen que esta estrategia podría aplicarse a otros tumores sólidos difíciles de tratar, como los de pulmón o cerebro, que comparten mecanismos de defensa similares. “Las pruebas preliminares en otros tipos de cáncer también están ofreciendo resultados alentadores”, concluye Yang.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Wang, L. (s. f.). UCLA scientists develop off-the-shelf immunotherapy for ovarian cancer. Uclahealth.org. Recuperado 14 de agosto de 2025, de https://www.uclahealth.org/news/release/ucla-scientists-develop-shelf-immunotherapy-ovarian-cancer
- 2
Li, Y.-R., Li, Z., Zhu, Y., Li, M., Chen, Y., Lee, D., Ochoa, C. J., Singh, T., DiBernardo, G., Guo, W., Li, S., Zhou, Y., Yu, Y., Kramer, A., Wilson, M., Zhou, K., Dunn, Z. S., Fang, Y., Yu, J., … Yang, L. (2025). Overcoming ovarian cancer resistance and evasion to CAR-T cell therapy by harnessing allogeneic CAR-NKT cells. Med (New York, N.Y.), 0(100804), 100804. https://doi.org/10.1016/j.medj.2025.100804
Actualizado: 14 de agosto de 2025