Prevención del dengue
Actualizado: 19 de abril de 2024
Solo algunos países han autorizado vacunas profilácticas contra el virus del dengue y las personas que ya han tenido la infección pueden volver a contraer la enfermedad si son picados de nuevo por un zancudo portador del virus.
Las recomendaciones para no contraer la infección están dirigidas principalmente a evitar la picadura del mosquito, para lograr esto, en el caso de las personas que habitan de forma regular en áreas endémicas (regiones donde esta enfermedad es relativamente frecuente), deben procurar interrumpir el ciclo reproductivo del zancudo eliminando los lugares donde pone sus huevos, principalmente los reservorios o acúmulos de agua que puede haber en las casas o en los alrededores, ya que es el lugar preferido para la reproducción de los mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue.
Igualmente deberán cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros, tapar los recipientes con agua, y colocar tela metálica en las ventanas y puertas.
Si una persona desea viajar a un lugar endémico o con brotes activos, estas son algunas recomendaciones a seguir para prevenir un contagio de dengue:
Posibles vacunas frente al dengue
Existe una vacuna llamada Dengvaxia (CYD-TDV), desarrollada por Sanofi Pasteur. Sin embargo, su uso está recomendado principalmente para personas que ya han sido infectadas por el virus del dengue anteriormente, y se aplica en áreas donde el dengue es endémico. La vacuna es más efectiva para individuos entre 9 y 45 años de edad en zonas de alta incidencia del virus. Es importante consultar con un profesional de la salud para entender los beneficios y riesgos de la vacuna en base a la historia clínica individual y la prevalencia del dengue en la región.
Más recientemente la EMA recomendó aprobar Qdenga (TAK-003), una vacuna desarrollada por Takeda. Recomendada para personas desde los 4 hasta los 60 años, Qdenga puede ser administrada mediante inyección subcutánea a aquellos que han tenido o no el dengue, pra aquellas personas que viajen a zonas endémicas. Es particularmente notable por su capacidad para prevenir el dengue sintomático y reducir las hospitalizaciones. La vacuna se administra en dos dosis con un intervalo de tres meses entre ellas.
Esta vacuna está disponible en España. Está contraindicada durante el embarazo, ya que una vacuna viva atenuada. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) sí recomienda vacunar a los niños con esta vacuna a partir de los 4 años si van a viajar a zonas de riesgo.
Otras vacunas candidatas frente al dengue
Actualmente, hay varias vacunas en desarrollo para mejorar la prevención del dengue, además de las ya aprobadas como Dengvaxia y Qdenga.
- TV005: desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH), esta vacuna tetravalente ha mostrado ser bien tolerada e inmunogénica frente a los cuatro serotipos del virus del dengue. Los datos después de tres años de seguimiento indican una buena respuesta tanto en niños como en adultos, independientemente de si han estado expuestos previamente al dengue o no.
- Butantan-DV: esta vacuna está siendo desarrollada por el Instituto Butantan en Brasil, en colaboración con los NIH. Es una vacuna atenuada que se administra en una sola dosis y está diseñada para generar protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Los ensayos clínicos han mostrado que la vacuna es segura y eficaz, con una eficacia inicial contra los serotipos DENV-1 y DENV-2. Los estudios están en curso para determinar su eficacia contra los serotipos DENV-3 y DENV-4, que actualmente no circulan activamente en Brasil.
Estos desarrollos representan pasos significativos hacia una mejor prevención del dengue, ofreciendo potencialmente vacunas más eficaces y de administración más sencilla en el futuro
Creado: 28 de marzo de 2012