Qué es la hiperactividad o TDAH

Actualizado: 9 de julio de 2025
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), también conocido popularmente como hiperactividad, es una de las alteraciones del neurodesarrollo más comunes que se manifiesta en la infancia1 y puede persistir en la adolescencia y la edad adulta. Se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad o impulsividad que interfiere con el funcionamiento diario y el desarrollo del niño o adolescente.
Aunque durante años fue considerado un problema de conducta o una etapa pasajera, en la actualidad se reconoce como un trastorno complejo con base neurobiológica, influido también por factores ambientales y genéticos. Su diagnóstico y tratamiento requieren un abordaje clínico individualizado, ya que los síntomas varían según la edad, el contexto y el perfil de cada persona.
¿Qué es la hiperactividad?
El TDAH o trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por dificultades para mantener la atención, exceso de actividad e impulsividad. Por su complejidad, sería más correcto denominarlo síndrome que trastorno, pues engloba esas tres alteraciones.
Aunque el elemento principal de este trastorno es la falta de atención, también se describe como un déficit en la motivación. Esto es porque los niños con TDAH parece que sí son capaces de mantener la atención durante largos periodos de tiempo para ciertas actividades que podrían resultarles interesantes. Suele ir acompañado de otros trastornos, como dificultades en la afectividad, ansiedad, comportamientos antisociales y alteraciones en el desarrollo escolar. Estas alteraciones marcan en muchas ocasiones el pronóstico de la enfermedad, y definen el tratamiento.
El origen del cuadro de TDAH puede ser adquirido, siendo más frecuentemente hereditario (75%)2, según diversos estudios en gemelos. En este último caso será el resultado de una alteración cerebral entre la dopamina y la noradrenalina. Para su diagnóstico, sobre todo en los casos en los que predomine la hiperactividad, bastará con la observación durante unos minutos por parte del profesional.
El TDAH es ligeramente más común en varones3. Su prevalencia se estima en los últimos años entre un 5 y un 7%4. Unos 500.000 niños padecen TDAH5, un trastorno en aumento en los últimos años, y que parece haberse agravado tras la pandemia. Aunque también hay abierto el debate sobre un posible sobrediagnóstico y sobretratamiento6 de esta problemática. No es una entidad exclusiva de niños y adolescentes, sino que puede presentarse también en la edad adulta, afectando a un 2,5% de este grupo poblacional. Entre tres y siete de cada 100 niños padece hiperactividad, un trastorno que suele traer de cabeza a padres, familiares y profesores. Conoce sus síntomas y cómo ayudar a los afectados en sus relaciones diarias y académicas.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«About Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)». Prevention Science, vol. 25, n.º S2, Springer Science and Business Media LLC, 2024, pp. 195–202+, https://www.cdc.gov/adhd/about/index.html.
- 2
“Primer Mapa Genético Del Trastorno Por Déficit de Atención Con Hiperactividad.” CIBERISCIII, 27 Nov. 2018, https://www.ciberisciii.es/noticias/primer-mapa-genetico-del-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad.
- 3«What Is the Difference in ADHD Between Males and Females? - ADHDAwarenessMonth 2025». ADHDAwarenessMonth 2025 - The Many Faces of ADHD, vol. 28, n.º 4, Springer Science and Business Media LLC, 2024, pp. 481–489+, https://www.adhdawarenessmonth.org/men-and-women-with-adhd/.
- 4Ximena Carrasco-Chaparro. «Sobre El Trastorno Por déficit De atención E Hiperactividad: Consolidaciones, Actualizaciones Y Perspectivas». Revista Médica Clínica Las Condes, vol. 33, n.º 5, Elsevier BV, 2022, pp. 440–449+, doi:10.1016/j.rmclc.2022.08.001.
- 5
“Las Niñas Con TDAH Suelen Tener Más Problemas de Atención y Los Niños Problemas Combinados de Hiperactividad y Atención.” Asociación Española de Pediatría, 10 June 2024, https://www.aeped.es/noticias/las-ninas-con-tdah-suelen-tener-mas-problemas-atencion-y-los-ninos-problemas-combinados.
- 6Luise Kazda, Katy Bell, Rae Thomas, Kevin McGeechan, y Rebecca Sims. «Overdiagnosis of Attention-Deficit Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents». JAMA Network Open, vol. 4, n.º 4, American Medical Association (AMA), 2021, p. e215335+, doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.5335.
Creado: 12 de julio de 2010