Cáncer de pulmón
Más del 80% de los casos de cáncer de pulmón, que está aumentando su incidencia entre las mujeres, se deben a la exposición al humo del tabaco, por eso la prevención es la mejor arma contra esta enfermedad tan letal.

Qué es el cáncer de pulmón

Por: David Saceda Corralo

Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología

Por: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 27 de junio de 2025

Qué es el cáncer de pulmón, a qué se debe y cómo afecta a la salud

El cáncer de pulmón es un tumor maligno que nace en el pulmón o en los bronquios, y que puede extenderse a otras localizaciones como el cerebro, los huesos, el hígado y a los ganglios. Es el tumor maligno más mortal (1,8 millones de defunciones en 20201), siendo el segundo en frecuencia entre los hombres, detrás del cáncer de próstata; y el segundo más habitual también entre las mujeres, detrás del cáncer de mama. En los casos en los que se sobrevive, las consecuencias de una extirpación de un pulmón o de alguno de sus lóbulos puede generar una importante limitación respiratoria en pacientes que suelen tener una reserva pulmonar disminuida.

PUBLICIDAD

Existe una relación directa entre tabaquismo y cáncer de pulmón –sobre todo el cáncer de células pequeñas o microcítico–, y es ahí donde puede empezar a vencerse a esta enfermedad. De hecho, en la última década se ha registrado un descenso leve de su incidencia debido al éxito de las campañas antitabaco y su concienciación. Por desgracia, aproximadamente el 85% de los pacientes fallecen cinco años después de ser diagnosticados, puesto que en muchas ocasiones el tumor se halla extendido en el momento de su diagnóstico. Hasta el 50% de los casos se diagnostican en una fase localmente avanzada. Puede manifestarse inicialmente como un nódulo solitario en una radiografía realizada por otro motivo, y sólo si se biopsia este nódulo puede identificarse como maligno. En esta situación inicial, la tasa de curación es mayor.

PUBLICIDAD

Los síntomas del cáncer de pulmón más habituales suelen incluir tos persistente, dolor torácico y disnea o dificultad respiratoria, aunque también pueden aparecer cansancio, pérdidas de peso inesperadas, toser sangre o repetidas infecciones pulmonares. El carcinoma no microcrítico (NSCLC) y el carcinoma microcrítico (SCLC) son los tipos más comunes de cáncer de pulmón. El NSCLC es el más común y suele avanzar despacio, mientras que el segundo es menos habitual, pero tiende a crecer y extenderse con rapidez.

Cáncer de pulmón: altamente mortal, pero evitable

Más del 85% de los casos de cáncer de pulmón2 derivan exclusivamente de la exposición al humo del tabaco. Todo ello indica que a pesar de su alta mortalidad es uno de los cánceres más evitables. Sin embargo, aunque el tabaco es el principal responsable de la aparición de esta afección, cualquier persona puede desarrollar un cáncer de pulmón. Y es que, otros factores ambientales, metabólicos, genéticos, hormonales y alimentarios, pueden estar de alguna forma implicados en su aparición.

PUBLICIDAD

La mortalidad asociada a este tumor sigue aumentando, ya que en 2020 fallecieron 21.918 personas por tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón (16.615 varones y 5.303 mujeres), según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)3 es el tipo de tumor más letal en los varones, seguido del cáncer de colon, y el segundo más mortal en las mujeres, tras el cáncer de mama. En 2022 fallecieron por su causa 1.817.469 personas en todo el mundo (lo que supone el 18% de la mortalidad total por cáncer), según la SEOM, y se prevé que en 2030 fallezcan 2,3 millones si no se adoptan medidas de prevención adecuadas. En nuestro país, y según datos del informe 'Las cifras del cáncer en España 2025’4 de la SEOM se estima que en 2025 se diagnosticarán 34.506  nuevos casos (23.442 en hombres y 11.064 en mujeres). A nivel global, fueron diagnosticadas en el mundo con este tumor en 2022 un total de 2.480.675 personas.

PUBLICIDAD

En cuanto a la supervivencia neta estandarizada por edad, en hombres fue del 12% y en mujeres del 18%. 

Cáncer de pulmón, cada vez más frecuente en mujeres

El cáncer de pulmón es uno de los más mortales y con mayor incidencia y, aunque en los últimos 30 años las numerosas campañas contra el tabaquismo, junto al desarrollo de nuevos tratamientos, han contribuido a que disminuya notablemente el número de hombres que fallecen por esta enfermedad, se ha incrementado el número de mujeres que desarrollan cáncer de pulmón

A este fenómeno ha contribuido que desde los años 70 del pasado siglo haya muchas más mujeres fumadoras, por lo que también se espera que se produzca un incremento en la incidencia de los otros tumores relacionados con el tabaco en la población femenina, como los de la cavidad oral y faringe o la vejiga urinaria. 

PUBLICIDAD

A este respecto, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)5 indican que en 2024 se registraron en España 23. 239 muertes por cáncer de bronquios y pulmón, con un aumento del 1,9 % respecto a 2023, y que 6.679 de estos fallecimientos correspondieron a mujeres, lo que constituye un incremento del 7 % en la mortalidad femenina por esta este tipo de tumores en solo un año.

“Lo que ha sucedido es el ‘sorpasso’ que los especialistas llevamos años anunciado y que no se ha podido detener. Por primera vez en la historia, el cáncer de pulmón ha superado al de mama como principal causa de mortalidad oncológica entre las mujeres en España”, explica el doctor Alberto Ruano, responsable de epidemiología del Grupo Español de Cáncer de Pulmón  (GECP)6 y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

      World Health Organization: WHO. “Cáncer.” World Health Organization: WHO, 3 Feb. 2025, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer.

  • 2

      World Health Organization: WHO. “Cáncer de Pulmón.” World Health Organization: WHO, 26 June 2023, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lung-cancer.

  • 3

    'La supervivencia en cáncer de pulmón en estadios iniciales es mayor en mujeres y en más de la mitad no alcanza los cinco años'. SEPAR. 4 Febrero 2019 https://www.separ.es/sites/default/files/SEPAR_diagnotisco_cancer_pulmon.pdf

  • 4

    Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 'Las cifras del cáncer en España 2025'. Depósito Legal: M-2567-2025. ISBN: 978-84-09-69154-8. 2025. https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf

  • 5
    Instituto Nacional de Estadística (INE). Nota De Prensa: Estadística De Defunciones Según La Causa De Muerte. Año 2024. Datos Provisionales». INE, https://www.ine.es/dyngs/Prensa/pEDCM2024.htm.
  • 6

    GECP. “El Cáncer de Pulmón Supera Por Primera Vez al de Mama Como Principal Causa de Mortalidad Oncológica Entre Las Mujeres En España.” GECP, 24 June 2025, https://www.gecp.org/el-cancer-de-pulmon-supera-por-primera-vez-al-de-mama-como-principal-causa-de-mortalidad-oncologica-entre-las-mujeres-en-espana/.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD