Bronquitis
La bronquitis suele estar relacionada con el consumo de tabaco o infecciones víricas. Tomar una serie de medidas contribuirá a paliar los síntomas, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Acaba con la tos.

Qué es la bronquitis

Sergio García Escrivá

Por: Sergio García Escrivá

Licenciado en Farmacia

Dr. José Antonio Nuevo González

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

Por bronquitis se conoce, de manera general, la inflamación de la pared interna de los bronquios. Los bronquios son los conductos por los que circula el aire para llegar a la parte más profunda del pulmón (zona alveolar), que es donde realmente se establece el intercambio de oxígeno entre el pulmón y la sangre. Los glóbulos rojos de la sangre distribuyen el oxígeno por todo el organismo.

PUBLICIDAD

La inflamación aguda de la mucosa de los bronquios principales como respuesta a un agente infeccioso supone una de las causas de enfermedad por las que con más frecuencia se consulta a los médicos de Atención Primaria. Generalmente es un proceso autolimitado, esto es, que incluso sin un tratamiento especifico, al cabo de 7-10 días el cuadro suele resolverse sin complicaciones.

Aproximadamente un 5% de la población padece bronquitis anualmente, cobrando mayor importancia en aquellas personas con enfermedades respiratorias previas como los asmáticos, afectados por EPOC, o en niños y ancianos.

Se manifiesta con más frecuencia en los meses de invierno y otoño, siendo originada mayoritariamente por virus, aunque en un pequeño porcentaje pueden tener un origen bacteriano. Entre los virus más implicados destacan los de la gripe (influenza), rinovirus, adenovirus, coronavirus y virus sincitial. En poblaciones donde se realiza una vacunación antigripal masiva, la incidencia de bronquitis y sus complicaciones desciende notablemente.

PUBLICIDAD

En cuanto a las bacterias que originan cuadros de bronquitis cabe mencionar a la Bordetella pertussis, Chlamydia y Mycoplasma. En ocasiones y por complicaciones posteriores, estos microorganismos son responsables del desarrollo de una neumonía como consecuencia de la bronquitis.

En las bronquitis crónicas los microorganismos más implicados suelen ser el neumococo y el Haemophilus influenzae.

PUBLICIDAD

Creado: 21 de julio de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD