Algunos cigarrillos electrónicos liberan más tóxicos que los tradicionales

Los nuevos dispositivos para vapear desechables que son muy populares entre adolescentes y jóvenes pueden liberar mayor cantidad de plomo y otros metales tóxicos que los antiguos e-cigarrillos o el tabaco tradicional, según alerta un nuevo estudio.
Dos chicas adolescentes vapean alrededor de un joven que se tapa la nariz

26/06/2025

Aunque su aspecto sea de los más inofensivo porque parecen botellitas de champú y huelen a chicle, investigadores de la Universidad de California en Davis (UCDavis)1 han descubierto que algunos cigarrillos electrónicos desechables y cápsulas de vapeo pueden emitir cantidades alarmantes de metales tóxicos tras varios cientos de caladas, y advierten que algunos de estos dispositivos liberan más plomo en un solo día de uso que casi 20 paquetes de cigarrillos convencionales.

PUBLICIDAD

Su estudio se ha publicado en la revista ACS Central Science2 y señala que, pese a que la mayoría de los cigarrillos electrónicos desechables están prohibidos en Estados Unidos, siguen estando disponibles para los consumidores. Estos productos son especialmente populares entre adolescentes y adultos jóvenes, un grupo particularmente vulnerable a los efectos del plomo, ya que la inhalación de ciertos metales puede aumentar el riesgo de padecer cáncer, enfermedades respiratorias y daños neurológicos.

“Nuestro estudio pone de manifiesto el riesgo oculto de estos nuevos y populares cigarrillos electrónicos desechables –con niveles peligrosos de plomo neurotóxico y níquel y antimonio cancerígenos–, lo que subraya la necesidad de una aplicación urgente de la normativa”, ha declarado el autor principal, Brett Poulin, profesor adjunto del Departamento de Toxicología Ambiental de UC Davis en una nota publicada por el centro. “Estos riesgos no solo son peores que los de otros cigarrillos electrónicos, sino también, en algunos casos, que los de los cigarrillos tradicionales”, afirma.

PUBLICIDAD

Emisiones que superan los límites de seguridad para el riesgo de cáncer

La curiosidad del estudiante de doctorado Mark Salazar, primer autor del estudio, surgió cuando visitó a un amigo que usaba uno de estos dispositivos. Al ver uno por primera vez, Salazar se preguntó qué sustancias estaba realmente inhalando su amigo. Llevó el dispositivo al laboratorio y analizó el vapor en busca de metales. “Las primeras mediciones de plomo eran tan altas que pensé que nuestro aparato estaba estropeado”, comentó. “Eso fue lo que nos llevó a investigar más a fondo”.

Los investigadores analizaron siete modelos de cigarrillos electrónicos desechables de tres marcas populares. Con un equipo que simulaba el uso de cada dispositivo, generaron entre 500 y 1.500 caladas por unidad. Descubrieron así que algunos modelos emitían cantidades inesperadamente elevadas de elementos tóxicos como el antimonio y el plomo y que la concentración de cromo, níquel y antimonio aumentaba a medida que se acumulaban las caladas. En general, los cigarrillos electrónicos desechables liberaban más metales que los modelos recargables más antiguos.

PUBLICIDAD

Tras desmontar los dispositivos, identificaron el origen de estos metales y observaron que en algunos casos procedían del propio líquido antes del uso, mientras que en otros se filtraban desde componentes metálicos hacia el líquido y, de ahí, al vapor. Componentes como aleaciones de bronce con plomo liberaban tanto plomo como níquel al líquido. Las bobinas de calentamiento también desprendían níquel, y el antimonio ya estaba presente en el líquido incluso antes de usar el dispositivo, lo que agrava el riesgo cancerígeno.

“Nuestro estudio pone de manifiesto el riesgo oculto de estos nuevos y populares cigarrillos electrónicos desechables, con niveles peligrosos de plomo neurotóxico y níquel y antimonio cancerígenos”

En el estudio también se evaluaron los posibles efectos para quienes usan estos productos diariamente. En tres de los modelos analizados, las emisiones de níquel superaban los límites de seguridad para el riesgo de cáncer, y en dos de ellos ocurría lo mismo con el antimonio. Además, en cuatro dispositivos, los niveles de plomo y níquel superaban los umbrales considerados peligrosos para enfermedades respiratorias y neurológicas.

PUBLICIDAD

Aunque solo se examinaron tres de las casi 100 marcas disponibles en el mercado, los investigadores advierten que estos hallazgos son preocupantes debido a la creciente popularidad de los vapeadores desechables entre los jóvenes. Actualmente, el desarrollo del mercado va muy por delante de la investigación científica y hay pocos estudios sobre estos dispositivos, lo que deja tanto a consumidores como a autoridades en una situación de desinformación. Este trabajo refuerza la necesidad de aplicar las regulaciones vigentes sobre estos productos ilegales y seguir investigando sus efectos sobre la salud pública.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Katherine E Kerlin. "Disposable E-Cigarettes More Toxic Than Traditional Cigarettes". UC Davis, American Chemical Society (ACS), 2025, https://www.ucdavis.edu/news/disposable-e-cigarettes-more-toxic-traditional-cigarettes.
  • 2

    Salazar, Mark R., et al. “Elevated Toxic Element Emissions from Popular Disposable E-Cigarettes: Sources, Life Cycle, and Health Risks.” ACS Central Science, June 2025, https://doi.org/10.1021/acscentsci.5c00641.

Actualizado: 26 de junio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección