Tratamiento del catarro: fármacos y cuidados
Actualizado: 20 de diciembre de 2024
No existe un tratamiento definitivo para el catarro. Ningún medicamento va a conseguir destruir al virus y acelerar la recuperación. Se trata, por lo tanto, de un tratamiento sintomático, en el que se tratan las molestias derivadas de la infección, hasta que el resfriado se cure por sí mismo.
Si se requiere de un tratamiento para el dolor asociado al catarro, es recomendable el paracetamol o el ibuprofeno. Algunos pacientes cuando están constipados toman aspirina, por ser antitérmico (baja la fiebre) y analgésico (alivia el malestar). Pero se ha demostrado que la aspirina puede ayudar a diseminar el virus por el organismo. Además, a un menor de 12 años nunca se le debe administrar aspirina, por el riesgo de síndrome de Reye.
Los descongestivos nasales tópicos son efectivos para aliviar la congestión nasal que impide respirar, pero tienen dos inconvenientes. El primero es que el efecto suele durar poco. El segundo, y más importante, que pueden producir efecto rebote, es decir, cada vez se necesita una dosis más grande y con mayor frecuencia porque el organismo se habitúa al producto. Es, por tanto, un círculo vicioso, ya que, debido a la corta duración del efecto, es preciso aplicar más producto del que se debería, consiguiendo el efecto contrario al deseado, es decir, congestión por rebote, con lo que es necesario administrar más producto de nuevo.
Por ello, es mejor utilizar el método tradicional de los vahos, inhalando vapores de agua con unas gotas de eucalipto (no usar esencias en niños menores de dos años, salvo que estén indicadas por el fabricante para este grupo de pacientes). Los lavados nasales con suero fisiológico también pueden ser de ayuda y pueden ser empleados en niños pequeños y bebés.
Los antihistamínicos pueden aliviar los estornudos y el goteo nasal propios del resfriado, pero se ha demostrado que realmente solo ofrecen una ayuda importante a las personas con un historial médico de alergias; mientras que en el resto de la gente resultan menos efectivos.
Hay muchos preparados en la farmacia comercializados para el alivio de los síntomas del catarro. Consulte con su farmacéutico, que le indicará el tratamiento más adecuado para su estado.
Cuidados generales de un catarro
Claro está, no todo son medicamentos, cuando tenemo scatarro debemos llevar a cabo algunos cuidados básicos que nos ayudarán a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación:
- Descanso: dormir bien y evitar actividades intensas ayudan al cuerpo a combatir la infección.
- Hidratación: beber abundantes líquidos (agua, caldos, infusiones) para mantener la mucosa hidratada y facilitar la expulsión del moco.
- Humedecer el ambiente: usar un humidificador o tomar duchas calientes ayuda a aliviar la congestión nasal.
- Evitar irritantes: no fumar y minimizar la exposición a contaminantes del aire que puedan irritar la garganta o las vías respiratorias.
- Alimentación equilibrada: consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas y verduras, para fortalecer el sistema inmunológico.
- Infusiones calientes: tés de miel, limón o jengibre pueden aliviar la irritación de garganta.
- Qué evitar: hay que recordar que los antibióticos no son efectivos contra los virus y su uso indiscriminado puede provocar resistencia bacteriana. También debe abstenerse de tomar alcohol y cafeína, ya que pueden deshidratar y empeorar algunos síntomas.
El tratamiento adecuado y los cuidados básicos suelen ser suficientes para recuperarse de un catarro en unos 7-10 días.
Creado: 20 de diciembre de 2010