Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-
Poderoso chontaduro: la fruta que alimenta como un huevo
El chontaduro es un fruto tropical, popular en varios países de Latinoamérica, cuyo consumo habitual es beneficioso para la salud al ser un alimento nutritivo, equilibrado y completo. Descubre sus propiedades. -
Tardígrado, un animal prácticamente indestructible
Los tardígrados u osos de agua son diminutos animales capaces de adaptarse a las situaciones más extremas. Conoce las increíbles cualidades que los hacen objeto de estudio para prevenir enfermedades o viajar al espacio. -
Chuño andino, propiedades de la patata eterna
Base de la dieta del Altiplano andino, el chuño es un tipo de patata que puede permanecer comestible incluso durante años, gracias a su proceso de deshidratación y al clima extremo de la zona en la que se elabora. -
Cerumen, qué función tiene la cera de los oídos
La función del cerumen es proteger y mantener limpio el conducto auditivo, pero si se acumula en exceso puede obstruirlo y dificultar la audición. Te explicamos cómo prevenir los tapones de cera en los oídos. -
10 alimentos para un cerebro saludable
Simples cambios en tu alimentación pueden hacer mucho por tu salud en general, y por la de tu cerebro en particular. Te descubrimos los 10 alimentos que contribuyen mejor a que este órgano se mantenga activo y saludable. -
Tecnología Hemi-Sync: el relax de los sonidos binaurales
La tecnología Hemi-Sync combina efectos sonoros, música o instrucciones verbales, para inducir al cerebro a emitir ondas en la frecuencia e intensidad adecuadas para favorecer la relajación o la concentración. -
Urticaria acuagénica, la extraña alergia al agua
Existen muchos tipos de urticaria, pero hay uno especialmente raro del que solo se conocen 35 casos en todo el mundo: la alergia al agua, que hace que sudar, llorar, o estar bajo la lluvia suponga un peligro para la salud. -
Flora intestinal al servicio de tu salud
Existe una asociación entre la composición y variedad de la flora intestinal y la salud, y se ha comprobado que las bacterias que contienen las heces de una persona sana pueden curar ciertas infecciones resistentes. -
La técnica de los tres padres y su alternativa futura, la CRISPR-Cas9
Conoce en qué consiste la transferencia pronuclear, o ‘técnica de los tres padres’, que ha evitado que un bebé heredara una grave enfermedad genética, y la técnica CRISPR-Cas9, el futuro de la terapia génica. -
Ab crack, los peligros del último reto de Instagram
Cada vez surgen más retos estéticos en las redes, especialmente en Instagram. La última moda consiste en marcar la línea que va del esternón al pubis y divide el abdomen, lo que puede poner en riesgo la salud. -
Landsailing, la experiencia de navegar sobre la tierra
El landsailing consiste en recorrer grandes terrenos lisos sobre un carro con tres ruedas e impulsado por el poder del viento gracias a una vela. ¿Te atreves a embarcarte en esta aventura apta para todos los públicos? -
Tecnoestrés, consejos para mantenerlo a raya
Nuestras vidas dependen cada vez más de las nuevas tecnologías, las apps y la IA, pero su uso excesivo puede tener como consecuencia un trastorno asociado a la necesidad de estar siempre conectados: el tecnoestrés. Descubre cómo evitarlo.
Lo más leído esta semana
- 1
Mouth taping, riesgos de los vendajes bucales para dormir
- 2
Cuatro horas en el ascensor: claves psicológicas de una experiencia extrema
- 3
Micoterapia: ¿puede un hongo ser la clave para curar el cáncer?
- 4
¿Existen de verdad las contracturas musculares?
- 5
‘Happy slapping’: cuando la agresión física y la humillación se hacen virales
- 6
Mochila de 72 horas: ¿qué alimentos incluir para que me ayuden a sobrevivir?
- 7
Mewing, ¿es útil para definir la mandíbula y eliminar la papada?
- 8
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 9
La misteriosa relación entre los herpes y el alzhéimer
- 10
Crisis o colapsos autistas: meltdown, shutdown y burnout