Curiosidades de la salud
En este 'cajón de sastre' encontrarás artículos con información sobre curiosidades médicas, científicas, tecnológicas, medioambientales... Temas que despiertan nuestro interés y que deseamos compartir contigo.
-

Yogar ocular, mejora tu visión y olvídate de las gafas
El yoga ocular es una terapia natural que consiste en realizar una serie de ejercicios para entrenar los músculos de los ojos, que permite a las personas sanas recuperar la visión perdida de forma permanente. -

Colouring, nueva terapia antiestrés
El ‘colouring’ consiste en colorear dibujos para relajarse y controlar el estrés. Lo que se consideraba como un juego de niños, ayuda a los adultos a concentrarse y a abstraer la mente de problemas cotidianos. -

Hongos en el lavavajillas, cómo evitar su aparición
A pesar de la elevada temperatura que se alcanza en el interior de los lavavajillas y del empleo de agresivos detergentes, existen hongos capaces de reproducirse en esas condiciones que son nocivos para la salud. -

FOMO: miedo a la exclusión digital
FOMO (acrónimo de ‘fear of missing out’) significa miedo a perderse algo en las redes sociales o a quedar excluido de un evento, lo que obliga a los que sufren este síndrome a permanecer conectados a Internet. -

Mercurio en el pescado: riesgos, y cómo reducir su toxicidad
El metilmercurio, una sustancia presente en los grandes peces y el marisco contaminado, puede perjudicar la salud. Aprende a reducir sus efectos tóxicos sin renunciar al consumo de pescado y a sus múltiples beneficios. -

Propósitos saludables para el 2015, retos de la salud mundial
Las enfermedades no entienden de fronteras y nos afectan a todos, como ha demostrado la reciente epidemia de ébola. Repasamos los principales retos en el mundo de la salud que afrontaremos en 2015. -

Dieta de la Piruleta
La ‘Dieta de la Piruleta’, o ‘Lollipop’, es la última excentricidad de las ‘celebrities’ para adelgazar, y consiste en ‘matar’ el hambre lamiendo una piruleta elaborada con sustancias que ayudan a perder peso. -

Cómo eliminar un tatuaje sin marcas ni lesiones
Actualmente ya es posible eliminar tatuajes y micropigmentaciones sin lesionar la piel, gracias a técnicas láser especiales indicadas para ello, pero es un proceso que lleva tiempo y debe ser realizado por expertos. -

Friganismo, cruzada contra el despilfarro
El friganismo, que surgió en Estados Unidos en los 90, es un estilo de vida que se opone a la sociedad del despilfarro y aboga por un consumo responsable y el aprovechamiento de los recursos, empezando por la comida. -

Astaxantina, combate la oxidación celular
La astaxantina es un potente antioxidante natural de la familia de los carotenoides que protege frente la oxidación celular, un proceso involucrado en el envejecimiento y en el desarrollo de diversas enfermedades. -

Obesos metabólicamente sanos
Los obesos metabólicamente sanos no sufren hipercolesterolemia o diabetes tipo 2. Los expertos explican que, además del IMC, el tipo de grasa, su distribución corporal, y el estilo de vida, afectan al perfil metabólico. -

Epigenética: interacción entre genes y medioambiente
La epigenética es la forma en que se expresan los genes dependiendo de los factores ambientales y los hábitos de vida, y explica por qué los gemelos monocigóticos pueden desarrollar enfermedades diferentes.
Lo más leído esta semana
- 1
Cómo identificar qué bicho te ha picado
- 2
Creatinina alta, cómo bajar sus niveles con la dieta
- 3
Síndrome de pies ardientes, por qué ocurre y cómo aliviarlo
- 4
Urea alta: causas, síntomas, y cómo bajar sus niveles
- 5
Vaselina, para qué sirve y en qué casos no debes usarla
- 6
Sangre menstrual: qué indican los colores de tu regla
- 7
Por qué suben las plaquetas y cuándo es signo de cáncer
- 8
¿Qué animales se parecen más a nosotros genéticamente?
- 9
Eructos con olor a azufre, causas y soluciones
- 10
Beber orina para mejorar la salud: ¿más riesgos que beneficios?
Entrevista con el experto


















