Los ‘caballos de Troya’ mejoran la supervivencia en cáncer de mama metastásico

20/10/2025
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) representa entre el 10 y el 15% de todos los casos de cáncer de mama y es uno de los subtipos más agresivos y difíciles de tratar. Cuando la enfermedad se encuentra en fase metastásica la supervivencia a cinco años apenas alcanza el 15%. Además, alrededor del 60% de las pacientes con CMTN metastásico presenta tumores sin el marcador molecular PD-L1, lo que indica que no responderán a la inmunoterapia basada en inhibidores de puntos de control. En estos casos, la quimioterapia sigue siendo el tratamiento principal.
Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores del IBCC-Pangaea Oncology, en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon1, en Barcelona, y el IOB Madrid, y codirigido por investigadores del Dana-Farber Cancer Institute, ha demostrado que los fármacos conjugados droga-anticuerpo (ADCs) –conocidos como “caballos de Troya”– son más eficaces que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico y pueden mejorar de forma significativa la supervivencia sin progresión de la enfermedad en pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado que no pueden recibir inhibidores de puntos de control inmunitario, en comparación con la quimioterapia convencional.
Los ADCs actúan como un caballo de Troya porque transportan una carga oculta de quimioterapia y se dirigen a los receptores –una especie de "antenas"– situados en la superficie de las células para unirse a ellos. Tras unirse al receptor, liberan la quimioterapia dentro de la célula tumoral y la destruyen selectivamente, ya que no dañan a las células sanas. Los resultados del ensayo clínico ASCENT-03 se han presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 20252 celebrado en Berlín, y se han publicado simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine3.
“Este estudio pone de manifiesto cómo los caballos de Troya son la mejor opción en el cáncer de mama triple negativo metastásico recién diagnosticado, lo que confirma que, cuando estos fármacos estén aprobados por las agencias reguladoras, habrán de valorarse como primera elección en estos pacientes”, ha declarado el Dr. Javier Cortés, director del IBCC-Pangaea Oncology, primer firmante del trabajo, ponente en el ESMO Congress 2025 y cuarto mayor experto del mundo en cáncer de mama según el ranking internacional Expertscape y número 1 del mundo en el subtipo HER2-positivo, en una nota publicada por Quirónsalud.
Una prometedora terapia para un cáncer de mama muy agresivo
El medicamento sacituzumab govitecan es un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) que se dirige a la proteína Trop-2, presente en altas concentraciones en las células del cáncer de mama triple negativo. El anticuerpo se une a esta proteína y libera un potente agente quimioterápico directamente en el tumor, minimizando el daño a las células sanas. Actualmente, este fármaco está aprobado como tratamiento de segunda línea para pacientes con CMTN avanzado, pero la mitad de las pacientes no llegan a recibir una segunda línea de tratamiento, lo que subraya la urgencia de contar con opciones más eficaces desde el inicio.
El ensayo ASCENT-03 es un estudio de fase 3, global, aleatorizado y abierto, que compara sacituzumab govitecan frente a la quimioterapia estándar como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o irresecable no aptas para inmunoterapia. En total, 558 pacientes de 229 centros en 30 países fueron asignadas aleatoriamente a uno de los dos tratamientos.
“Los caballos de Troya son la mejor opción en el cáncer de mama triple negativo metastásico recién diagnosticado, lo que confirma que, cuando estos fármacos estén aprobados por las agencias reguladoras, habrán de valorarse como primera elección”
En ambos grupos, el 99% de las pacientes tenían tumores PD-L1 negativos. Tras un seguimiento medio de 13,2 meses, las pacientes tratadas con sacituzumab govitecan vivieron más tiempo sin que la enfermedad progresara, con una supervivencia libre de progresión media de 9,7 meses, frente a 6,9 meses en el grupo que recibió quimioterapia.
Además, las pacientes que respondieron al tratamiento con sacituzumab govitecan mantuvieron la respuesta durante una media de 12,2 meses, en comparación con 7,2 meses en las que respondieron a la quimioterapia. Los datos de supervivencia global aún son preliminares, pero el perfil de seguridad del fármaco fue coherente con lo ya conocido y sus efectos adversos pudieron controlarse con las pautas actuales de manejo y cuidados de apoyo.
“Hemos conseguido aumentar un 38% el control de la enfermedad, casi un 40% de mejoría, con el caballo de Troya en las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, lo que es muy importante. También hemos mejorado la mediana de tiempo hasta la progresión de la enfermedad en casi tres meses. Además, el tiempo de respuesta de las pacientes es mucho más prolongado, es decir, una paciente que responda a este tratamiento va a estar mucho más tiempo tratándose con el caballo de Troya que con la quimioterapia: con la quimioterapia está respondiendo unos 7 meses, con el caballo de Troya por encima de un año”, destaca el Dr. Cortés.
“Como oncólogos e investigadores, siempre buscamos incorporar terapias más efectivas en las primeras etapas del tratamiento, ya que queremos que los pacientes puedan obtener respuestas sólidas que potencialmente se traduzcan en resultados de supervivencia”, ha señalado la Dra. Sara Tolaney, jefa de la División de Oncología Mamaria de Dana-Farber4 y una de las autoras principales del estudio. “Los datos de ASCENT-03 son muy convincentes y respaldan el uso de sacituzumab govitecan como un posible nuevo estándar de atención para pacientes con cáncer de mama triple negativo sin tratamiento previo que no pueden recibir inhibidores de puntos de control inmunitario”, concluye la investigadora.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“Dr. Javier Cortés: ‘Los “Caballos de Troya” Cambian La Forma de Tratar El Cáncer de Mama Metastásico y Pasan a Ser El Tratamiento En Primera Línea Frente a La Quimioterapia En El Tipo Triple Negativo.’” Quirónsalud, 19 Oct. 2025, https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/actualidad/javier-cortes-tratar-cancer-mama-metastasico.
- 2ESMO 2025: ADC Improves Outcomes for Patients With Advanced Triple-Negative Breast Cancer Who Are Ineligible for Immune Checkpoint Inhibitors. ecancer, 2025, http://ecancer.org/en/news/27153-esmo-2025-adc-improves-outcomes-for-patients-with-advanced-triple-negative-breast-cancer-who-are-ineligible-for-immune-checkpoint-inhibitors.
- 3
Cortés, Javier. “Sacituzumab Govitecan in Untreated, Advanced Triple-Negative Breast Cancer.” New England Journal of Medicine, Oct. 2025.
- 4
“ADC Improves Outcomes for Patients with Advanced Triple-Negative Breast Cancer Who Are Ineligible for Immune Checkpoint Inhibitors.” Dana-Farber Cancer Institute, 19 Oct. 2025, https://www.dana-farber.org/newsroom/news-releases/2025/adc-improves-outcomes-for-patients-with-advanced-triple-negative-breast-cancer-who-are-ineligible-for-immune-checkpoint-inhibitors.
Actualizado: 20 de octubre de 2025