Un tratamiento para la osteoporosis podría ser eficaz en el cáncer de mama

El fármaco denosumab que se utiliza para tratar la osteoporosis muestra potencial para activar la respuesta inmune frente al cáncer de mama, según un ensayo clínico del ICO que muestra que podría mejorar la eficacia de las inmunoterapias actuales.
Médico observa imágenes de mamografía

14/05/2025

El ensayo clínico D-BIOMARK promovido desde el Instituto Catalán de Oncología (ICO)1 ha analizado el potencial antitumoral de denosumab, un medicamento que se emplea desde hace tiempo para tratar la osteoporosis y prevenir sus secuelas y ha revelado que se podría utilizar en el tratamiento del cáncer de mama, ya que, aunque no disminuye la proliferación de células cancerosas, sí estimula la respuesta inmune antitumoral.

PUBLICIDAD

Denosumab actúa por inhibición de la vía RANK, una vía molecular muy estudiada en oncología por su relación con la proliferación y progresión tumoral, sobre todo en cáncer de mama. Según los primeros resultados del ensayo publicado en Breast Cancer Research2, denosumab podría potenciar la respuesta inmune antitumoral, aumentando el número de células inmunitarias infiltrantes en el tumor para combatir el cáncer. La investigación se basa en unos resultados previos prometedores en investigación básica y preclínica, en los que se demostraba que la inhibición de la vía RANK podría ayudar a frenar el crecimiento tumoral.

La ciencia básica: la vía RANK y su relación con el cáncer de mama

Normalmente, una pareja de proteínas del metabolismo óseo, RANK y RANKL, que dan nombre a la vía RANK, actúan como mediadoras de la información proporcionada por hormonas como la progesterona, y envían señales esenciales para el correcto desarrollo de la glándula mamaria. Ahora bien, tal y como se ha descrito en estudios anteriores liderados por la Dra. Eva González-Suarez, líder del grupo de Transformación y metástasis del IDIBELL y el CNIO, si la vía se desregula, se corre el riesgo de perder el control sobre las células mamarias, y que éstas se empiecen a replicar de forma descontrolada hasta dar lugar a un cáncer de mama.

PUBLICIDAD

Esta cadena de eventos es lo que se intenta interrumpir con los inhibidores de la vía RANK, como lo es el denosumab, con el objetivo de prevenir el inicio del cáncer de mama o, en caso de que se haya desarrollado, aumentar la eficacia terapéutica y mejorar el pronóstico de las pacientes. Contar con estos inhibidores representa una estrategia prometedora, porque este tipo de fármacos ya están aprobados para uso clínico y, por tanto, tienen un perfil de seguridad bien establecido, cuyos efectos secundarios son conocidos y manejables en la práctica habitual.

Denosumab potencia la respuesta inmune antitumoral

Por ello, en este ensayo clínico se apostó por evaluar los efectos biológicos de denosumab en 60 mujeres con cáncer de mama en una fase inicial, recién diagnosticadas, que aún no habían iniciado ningún tratamiento. Todas estaban pendientes de operarse para extraer el tumor. Para ello, se administraron dos dosis de 120 mg de denosumab, con 7 días de diferencia, en el grupo tratado y ningún tratamiento en el grupo control. Posteriormente, se compararon las muestras sanguíneas y biopsias tomadas en el momento del diagnóstico con las recogidas semanas después de la inyección de denosumab.

PUBLICIDAD

Según los resultados, aunque el denosumab no se asoció a una reducción de la proliferación ni de la supervivencia de las células cancerosas, sí se relacionó con un incremento significativo de células inmunitarias infiltrantes de tumor. El aumento se observó en todos los subtipos de cáncer de mama evaluados, pero sobre todo en los tumores luminales tipo B.

La inmunoterapia es la estrategia que más está haciendo avanzar en el tratamiento del cáncer, pero no en todos los tumores por igual. En el caso de tumores luminales tipo B, las tasas de respuesta son relativamente bajas. En este contexto, la capacidad del denosumab para aumentar la infiltración inmunitaria en el tumor abre una valiosa vía de interés clínico. Por ello, a raíz de estos resultados, se han puesto en marcha nuevos análisis para tratar de dilucidar los mecanismos implicados en esta activación inmune.

PUBLICIDAD

El ensayo clínico D-BIOMARK está liderado por la Dra. Eva González-Suarez, líder del grupo de Transformación y metástasis del IDIBELL y el CNIO; la Dra. Andrea Vethencourt, investigadora clínica del mismo grupo y oncóloga médica del ICO; y la Dra. Catalina Falo, investigadora clínica del grupo de investigación en Cáncer de mama del IDIBELL3 y también oncóloga médica del ICO.

Fuentes: Instituto Catalán de Oncología (ICO) e IDIBELL

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Redescubriendo el denosumab: del tratamiento de la osteoporosis a un posible rol contra el cáncer de mama – IDIBELL . (s. f.). Idibell.cat. Recuperado 14 de mayo de 2025, de https://idibell.cat/2025/05/redescubriendo-el-denosumab-del-tractament-de-losteoporosi-a-un-posible-rol-contra-el-cancer-de-mama/

  • 2

    Vethencourt, A., Trinidad, E. M., Dorca, E., Petit, A., Soler-Monsó, M. T., Ciscar, M., Barranco, A., Pérez-Chacón, G., Jimenez, M., Rodríguez, M., Gomez-Aleza, C., Purqueras, E., Hernández-Jiménez, E., Urruticoechea, A., Morilla, I., Subirana, I., García-Tejedor, A., Gil-Gil, M., Pernas, S., … Gonzalez-Suarez, E. (2025). Denosumab as an immune modulator in HER2-negative early breast cancer: results of the window-of-opportunity D-BIOMARK clinical trial. Breast Cancer Research: BCR, 27(1), 68. https://doi.org/10.1186/s13058-025-01996-w

  • 3
    «Denosumab As an Immune Modulator in HER2-Negative Early Breast Cancer: Results of the Window-of-Opportunity D-BIOMARK Clinical Trial». Breast Cancer Research, vol. 27, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.

Actualizado: 14 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD