Un fármaco contra el estreñimiento puede frenar la enfermedad renal crónica

Investigadores de la Universidad de Tohoku han demostrado, por primera vez, que la lubiprostona, un fármaco usado comúnmente para tratar el estreñimiento, puede ralentizar la pérdida de función renal en pacientes con enfermedad renal crónica, gracias a su efecto sobre el microbioma y la mitocondria.
Médico muestra un corte de un riñón y un bote de fármacos

La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud importante a nivel mundial. Muchos pacientes terminan requiriendo diálisis regular para evitar la insuficiencia renal y mantenerse con vida. A pesar de la gravedad de la enfermedad, actualmente no existen medicamentos que mejoren la función renal.

PUBLICIDAD

Un grupo de investigación dirigido por el profesor Takaaki Abe, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku1, ha descubierto una solución excepcional para tratar a pacientes con ERC mediante la incorporación de un fármaco típicamente utilizado para el estreñimiento. Esta es la primera vez que se ha demostrado que este fármaco (lubiprostona) previene el deterioro de la función renal en pacientes con ERC. Los resultados fueron publicados en Science Advances2.

"Observamos que el estreñimiento es un síntoma que suele acompañar a la enfermedad renal crónica y decidimos investigar esta relación más a fondo", explica Abe. "En esencia, el estreñimiento altera la microbiota intestinal, lo que empeora la función renal. Investigando a la inversa, planteamos la hipótesis de que podríamos mejorar la función renal tratando el estreñimiento".

PUBLICIDAD

Para abordar este problema, el grupo llevó a cabo un ensayo clínico multicéntrico de fase II (ENSAYO LUBI-CKD) en nueve instituciones médicas japonesas, en el que participaron 150 pacientes con ERC moderada. Este estudio evaluó los efectos de la lubiprostona en la función renal.

Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo placebo, la disminución de la función renal (definida como la tasa de filtración glomerular estimada: TFGe) se suprimió de manera dependiente de la dosis en pacientes tratados con 8 µg o 16 µg de lubiprostona.

Los investigadores también analizaron el mecanismo subyacente a este efecto. Descubrieron que la lubiprostona aumenta la producción de espermidina, lo que mejora la función mitocondrial al promover el crecimiento bacteriano intestinal. Se observó que esta mejora en la función mitocondrial ejerce un efecto renoprotector, previniendo un mayor daño renal.

PUBLICIDAD

En el futuro, el equipo de investigación planea validar los resultados del ensayo en una población más amplia (ensayo clínico de fase III) y avanzar en la exploración de biomarcadores que predicen la eficacia del tratamiento. Su objetivo es brindar a cada paciente con ERC el plan de tratamiento óptimo y adaptado a sus necesidades.

Este descubrimiento tiene el potencial de transformar significativamente el enfoque convencional del tratamiento de la ERC, que se centra principalmente en reducir las toxinas urémicas.

Estos hallazgos sugieren una nueva estrategia terapéutica en la que los laxantes suprimen el deterioro de la función renal. Se espera que esta estrategia contribuya al desarrollo de tratamientos no solo para la ERC, sino también para los trastornos de disfunción mitocondrial.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «World’s First Clinical Trial Showing Lubiprostone Aids Kidney Function». Science Advances, vol. 11, n.º 35, American Association for the Advancement of Science (AAAS), https://www.tohoku.ac.jp/en/press/clinical_trial_showing_lubiprostone_aids_kidney_function.html.
  • 2
    «Lubiprostone in Chronic Kidney Disease: Insights into Mitochondrial Function and Polyamines from a Randomized Phase 2 Clinical Trial». Science Advances, vol. 11, n.º 35, American Association for the Advancement of Science (AAAS).

Actualizado: 1 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD