La saliva, una aliada para predecir la evolución del cáncer de cabeza y cuello

Científicos del Hospital Clínic de Barcelona demuestran que la saliva podría ser una valiosa herramienta para predecir cómo evoluciona el cáncer de cabeza y cuello y cómo responderán los pacientes al tratamiento, lo que ayudaría a personalizar las terapias oncológicas.
Científico en laboratorio analiza un cultivo celular

24/10/2025

Una investigación pionera a nivel mundial liderada por el Hospital Clínic de Barcelona1 ha identificado firmas microbianas en la saliva con valor pronóstico y con potencial para personalizar la atención oncológica en pacientes con cáncer de cabeza y cuello. El trabajo se ha presentado en el 76º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)2 y propone una forma innovadora de estudiar el cáncer sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos.

PUBLICIDAD

En lugar de realizar biopsias de tejido –que son dolorosas y no siempre se pueden repetir–, los investigadores plantean analizar la saliva –una alternativa sencilla, indolora y que puede repetirse tantas veces como sea necesario– para hacer el seguimiento de los pacientes. El estudio se ha realizado, en una primera fase, en 104 pacientes.

“La saliva no es solo un reflejo pasivo de la cavidad oral: contiene información funcional que puede ayudarnos a entender cómo evoluciona el tumor”, explica el Dr. Francesc Xavier Avilés Jurado, especialista en Otorrinolaringología y jefe de la Unidad de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Clínic de Barcelona, en una nota publicada por el centro. “Este enfoque multi-ómico nos permite avanzar hacia biomarcadores pronósticos no invasivos que podrían cambiar la manera de seguir y tratar el cáncer de cabeza y cuello”.

PUBLICIDAD

Bacterias que contribuyen a una técnica diagnóstica no invasiva

Para analizar la saliva, el equipo aplicó técnicas avanzadas de secuenciación de ADN, combinando dos enfoques: el estudio 16S, que identifica qué bacterias están presentes, y la metagenómica, que permite conocer qué funciones cumplen. Esta estrategia “multiómica” ofrece una visión más completa, pasando de saber qué microorganismos existen a entender cómo interactúan con el tumor y qué papel desempeñan en su desarrollo.

Los resultados preliminares muestran que en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello disminuye la diversidad microbiana y aumenta la presencia de bacterias con potencial proinflamatorio. También se han detectado alteraciones en rutas metabólicas relacionadas con la inflamación y la progresión tumoral, como el metabolismo del succinato, la síntesis de proteínas o la regulación de las selenoproteínas.

PUBLICIDAD

El estudio ha puesto el foco en tres géneros bacterianos –Selenomonas, Actinomyces y Prevotella– cuya actividad parece asociarse a la evolución del tumor. Según los investigadores, ciertos marcadores moleculares expresados por estas bacterias, como la metilmalonil-CoA mutasa o la proteína ribosomal S19, podrían estar implicados en procesos biológicos relacionados con la inflamación y la agresividad del cáncer.

“La oncología del futuro será integradora: unirá datos clínicos, ómicos, inmunológicos y microbianos para entender cada tumor en su contexto biológico real”

En palabras del Dr. Avilés: “Parece existir un diálogo entre el microbioma y el tumor, uno influye al otro y viceversa; descubrir los términos de este diálogo, tanto para inhibirlo, como para promocionarlo, puede ser clave en el desarrollo de herramientas no solo pronósticas, sino terapéuticas”.

PUBLICIDAD

Un avance hacia la medicina personalizada

Si los hallazgos se confirman, la saliva podría utilizarse como un “espejo molecular” del tumor, proporcionando una valiosa información sin necesidad de recurrir a biopsias. Este tipo de “biopsia líquida” facilitaría el seguimiento de los pacientes y permitiría adaptar los tratamientos en función de la respuesta observada.

Además, es una técnica sencilla, económica y cómoda para el paciente, lo que facilitaría su incorporación a la práctica clínica habitual. “cada paso hacia una medicina más personalizada y menos agresiva tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes. Nuestro reto es transformar estos avances del laboratorio en beneficios reales para ellos”, destaca el Dr. Avilés.

PUBLICIDAD

La idea de que los microorganismos presentes en nuestra boca pueden influir –e incluso predecir– la evolución de un tumor abre una línea completamente nueva en la investigación oncológica. “La oncología del futuro será integradora: unirá datos clínicos, ómicos, inmunológicos y microbianos para entender cada tumor en su contexto biológico real. No tendremos biomarcadores, sino bioperfiles que nos darán probabilidades de respuesta o de recaída. Y, en ese futuro, la saliva podría ser una de las ventanas más accesibles y reveladoras”, concluye el Dr. Avilés.

El equipo trabaja ahora en validar los resultados en un mayor número de pacientes y en distintos subtipos de cáncer, así como en desarrollar modelos predictivos con inteligencia artificial que integren información clínica, molecular y microbiana. El objetivo es crear un sistema capaz de anticipar la evolución individual de cada caso y guiar las decisiones terapéuticas con mayor precisión.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “El Clínic-IDIBAPS Lidera Una Investigación Pionera Que Abre La Puerta a Detectar El Cáncer de Cabeza y Cuello a Través de La Saliva.” Clínic Barcelona, 23 Oct. 2025, https://www.clinicbarcelona.org/noticias/el-clinic-idibaps-lidera-una-investigacion-pionera-que-abre-la-puerta-a-detectar-el-cancer-de-cabeza-y-cuello-a-traves-de-la-saliva.

  • 2

    Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). UN ESTUDIO ESPAÑOL, PIONERO A NIVEL MUNDIAL, DEMUESTRA QUE LA SALIVA PUEDE AYUDAR A PREDECIR LA EVOLUCIÓN Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN EL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO. 23 octubre 2025. https://prensa.euromediagrupo.es/attachment/2803608/

Actualizado: 24 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD