Reducen un 40% el riesgo de muerte por cáncer de próstata con una nueva terapia

Una nueva combinación de medicamentos reduce más de un 40% el riesgo de muerte en hombres con cáncer de próstata avanzado, lo que ofrece una alternativa terapéutica eficaz para los pacientes que no respondían a los tratamientos convencionales.
Médico muestra resultados de una prueba a un paciente mayor

19/10/2025

Un ensayo clínico dirigido por el centro médico Cedars-Sinai en EE. UU. ha demostrado que una nueva combinación de medicamentos puede disminuir más de un 40% el riesgo de fallecimiento en hombres que padecen una forma agresiva de cáncer de próstata. Esta nueva alternativa terapéutica combina el fármaco enzalutamida con la terapia hormonal habitual, que se utiliza desde hace décadas.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en The New England Journal of Medicine y se han presentado al mismo tiempo en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) –celebrado el 19 de octubre en Berlín– y suponen un importante avance para los pacientes cuya enfermedad vuelve a aparecer tras someterse a cirugía o radioterapia y que ya no tienen otras opciones de tratamiento.

“Algunos pacientes, después del tratamiento inicial, ven cómo su cáncer de próstata reaparece de forma agresiva y con alto riesgo de extenderse rápidamente”, explicó el Dr. Stephen Freedland, director del Centro de Investigación Integrada en Cáncer y Estilo de Vida de Cedars-Sinai y uno de los responsables del estudio. “Durante 30 años, la terapia hormonal ha sido el tratamiento estándar, pero no lograba mejorar la supervivencia. Por eso estos resultados son un auténtico punto de inflexión”.

PUBLICIDAD

Un tratamiento combinado contra el cáncer que previene la metástasis

El estudio incluyó a más de 1.000 pacientes de 244 centros en 17 países. Todos padecían lo que se conoce como cáncer de próstata recurrente bioquímicamente de alto riesgo. Tras la cirugía o la radioterapia, los niveles en sangre del antígeno prostático específico (PSA) –una proteína utilizada para detectar la enfermedad– aumentaban con rapidez, lo que suele ser una señal de que el cáncer va a reaparecer y a extenderse, especialmente hacia los huesos o la columna vertebral.

“Sabemos que estos pacientes tienen un alto riesgo de desarrollar metástasis y morir por el cáncer si no se les ofrece una alternativa terapéutica eficaz”, ha añadido Freedland, que también profesor de Urología y titular de la cátedra Warschaw, Robertson y Law en cáncer de próstata. Los participantes se dividieron de forma aleatoria en tres grupos: unos recibieron la terapia hormonal estándar, otros solo enzalutamida y un tercer grupo la combinación de ambos tratamientos.

PUBLICIDAD

Freedland ha señalado que, tras ocho años de seguimiento, el riesgo de muerte fue un 40,3% menor en el grupo que recibió la combinación. “El ensayo es un ejemplo del trabajo traslacional que llevan a cabo nuestros médicos e investigadores”, destaca Robert Figlin, director interino del programa Cedars-Sinai Cancer. “Gracias a ello, podremos ofrecer mejores tratamientos y aumentar la supervivencia de los pacientes en todo el mundo”.

“Estos hallazgos confirman la eficacia de una terapia que prolonga la vida de los hombres con cáncer de próstata agresivo”

Freedland recordó que, a partir de resultados previos del mismo equipo, la enzalutamida ya cuenta con la aprobación de la FDA y está incluida en las guías de tratamiento de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Estos nuevos datos, dijo, probablemente reforzarán la recomendación de la red y consolidarán la combinación de ambos fármacos como tratamiento estándar para los pacientes con cáncer de próstata recurrente de alto riesgo.

PUBLICIDAD

“Estos hallazgos confirman la eficacia de una terapia que prolonga la vida de los hombres con cáncer de próstata agresivo”, concluyó el doctor Hyung Kim, oncólogo urológico y jefe del Departamento de Urología en Cedars-Sinai. “Complementan estudios anteriores que ya mostraban que la enzalutamida mejoraba la supervivencia en otras fases de la enfermedad, y marcarán un antes y un después en la forma de tratar a nuestros pacientes”.

Actualizado: 15 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD