Mil millones de personas podrían morir de forma prematura por la hipertensión

24/09/2025
La hipertensión1 es uno de los principales factores de riesgo para sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica y demencia. Aunque se puede prevenir y tratar, la falta de intervenciones tiene como consecuencia el fallecimiento prematuro de millones de persons y enormes pérdidas económicas.
En el segundo informe global sobre hipertensión arterial de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 se confirma la magnitud del problema: en 2024 se estimaba que 1.400 millones de personas vivían con esta condición, pero únicamente el 20% –una de cada cinco– logra mantenerla bajo control gracias a medicamentos o cambios en los hábitos de vida.
Entre 2011 y 2025, se calcula que los problemas cardiovasculares, incluida la hipertensión, costarán a los países de ingresos bajos y medianos cerca de 2,7 billones de dólares, el equivalente a un 2% de su PIB conjunto. La OMS define la hipertensión clínica en adultos como una presión sistólica ≥140 mmHg y/o una diastólica ≥90 mmHg en dos mediciones distintas. Sin embargo, incluso valores más bajos, como una presión sistólica cercana a 130 mmHg, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y renales.
Una amenaza silenciosa con gran coste humano y económico
El documento ha sido difundido durante un acto conjunto entre la OMS, Bloomberg Philanthropies y Resolve to Save Lives, en el marco del 78.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. En él se destaca que en los países de ingresos bajos apenas el 28% de las farmacias y centros de atención primaria disponen de forma regular de los fármacos recomendados por la OMS para tratar la hipertensión, mientras que en las naciones más ricas el acceso es mucho mayor.
“Cada hora, más de 1000 personas pierden la vida por accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio debidos a la hipertensión arterial, aunque la mayoría de esas muertes pueden prevenirse», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Los países tienen medios para cambiar el relato. Con voluntad política, las inversiones en curso y reformas para integrar el control de la hipertensión en los servicios de salud, podemos salvar millones de vidas y garantizar la cobertura universal de salud para todas las personas”, ha afirmado el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS3.
“Es crucial poner en marcha políticas sólidas que sensibilicen a la población y amplíen el acceso al tratamiento [de la hipertensión] para reducir las enfermedades cardiovasculares y las muertes prevenibles”
Por su parte, la Dra. Kelly Henning, responsable del programa de salud pública de Bloomberg Philanthropies, subrayó que “la hipertensión arterial no controlada cercena la vida de más de 10 millones de personas cada año, pese a poder prevenirse y tratarse. Los países que integran la atención para la hipertensión en la cobertura universal de salud y la atención primaria están logrando verdaderos avances, pero demasiados países de ingreso bajo y mediano siguen quedando rezagados”. “Es crucial poner en marcha políticas sólidas que sensibilicen a la población y amplíen el acceso al tratamiento para reducir las enfermedades cardiovasculares y las muertes prevenibles”, añade.
El análisis de datos de 195 países y territorios reveló que en 99 de ellos menos del 20 % de la población hipertensa tiene la enfermedad controlada. Los principales problemas se concentran en las naciones con menos recursos, donde escasean tanto los dispositivos de medición validados como los profesionales de atención primaria capacitados. A esto se suman cadenas de suministro poco fiables, el alto costo de los fármacos, políticas de prevención débiles y sistemas de información insuficientes.
Los medicamentos son clave para salvar vidas
Los fármacos antihipertensivos figuran entre las intervenciones de salud pública más rentables. Sin embargo, solo en 7 de los 25 países de ingresos bajos están disponibles de forma generalizada, frente al 93 % en los países de ingresos altos. El informe plantea estrategias para mejorar la situación: desde reforzar la regulación y la cadena de suministro hasta establecer precios asequibles y protocolos de tratamiento unificados.
“El acceso desigual a medicamentos seguros, eficaces y de bajo costo está costando millones de vidas”, ha destacado el Dr. Tom Frieden, presidente de Resolve to Save Lives. “Cerrar esa brecha no solo salvará vidas, sino que también reducirá drásticamente los costos económicos”.
A pesar de los obstáculos, algunos países muestran que el progreso es posible: Bangladesh: aumentó el control de la hipertensión del 15 % al 56 % en varias regiones entre 2019 y 2025, gracias a la integración del tratamiento en los servicios de salud esenciales. Filipinas: implementó el paquete técnico HEARTS de la OMS en la red de atención comunitaria. Corea del Sur: introdujo medidas como medicamentos a bajo precio y límites a las tarifas para los pacientes, alcanzando un 59 % de control nacional en 2022.
La OMS insta a que todos los países integren el control de la hipertensión en la cobertura sanitaria universal, lo que permitiría prevenir millones de muertes prematuras y reducir las enormes consecuencias económicas de la enfermedad.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Global Report on Hypertension 2025: High Stakes: Turning Evidence into Action. https://www.who.int/publications/i/item/9789240115569.
- 2Global Report on Hypertension 2025: High Stakes: Turning Evidence into Action. https://www.who.int/publications/i/item/9789240115569.
- 3Más De Mil Millones De Personas En Riesgo Por hipertensión Arterial No Controlada. https://www.who.int/es/news/item/23-09-2025-uncontrolled-high-blood-pressure-puts-over-a-billion-people-at-risk.
Actualizado: 24 de septiembre de 2025