Qué es la toracoscopia

Actualizado: 18 de marzo de 2023
La toracoscopia es una técnica quirúrgica que permite visualizar de forma directa el interior de la caja torácica, ya sea para estudiar los pulmones y otros órganos de su interior, o para realizar tratamientos y cirugías. Para esto se hacen pequeñas incisuras con bisturí en la pared torácica, y se introducen a través de ellas endoscopios con cámaras, pinzas, y otros pequeños dispositivos que permiten manipular los órganos internos sin necesidad de abrir toda la caja torácica.
La toracoscopia fue descrita por primera vez en 1910 por Jacobaeus, un profesor de medicina de Estocolmo, que demostró su uso para el tratamiento de secuelas de la tuberculosis. Durante 40 años se utilizó solo para eso, pero poco a poco se descubrieron más usos, y en la actualidad tiene utilidad práctica en múltiples patologías del pulmón. En 1980 se empezaron a diseñar instrumentos específicos que permitían la toma de muestras para biopsia y también para intervenir directamente en los órganos del interior de la cavidad torácica. A finales de los años ochenta se diseñaron cámaras de vídeo que se adaptaban a los endoscopios; así surgió la VATS (video-assisted thoracic surgery).
Se considera a la toracoscopia como una técnica de cirugía mínimamente invasiva (igual que la artroscopia, la CPRE o la laparoscopia). Sin embargo, sigue tratándose de una intervención quirúrgica, por lo que se debe realizar en un quirófano, con anestesia general y por un cirujano torácico. Desde hace unos años se ha empezado a dividir la toracoscopia entre “médica” y “quirúrgica”. La primera podría ser realizada por cirujanos torácicos o neumólogos, para tratar alteraciones de tuberculosis u otras enfermedades bajo anestesia local, mientras que la segunda sólo la realizan cirujanos torácicos para realizar técnicas complejas bajo anestesia general.
Las técnicas mínimamente invasivas como la toracoscopia han permitido que el postoperatorio de los pacientes sea menos doloroso, y más corto y satisfactorio. Al no tener que tomar tantas pastillas para el dolor y al disminuir el tiempo de ingreso en los hospitales el ahorro de costes es muy importante. También disminuye el número de infecciones en el postoperatorio porque la invasión hacia el interior de la caja torácica se realiza con pequeñas incisiones, así que las heridas quirúrgicas son mínimas.
Creado: 5 de septiembre de 2014