Causas de la enfermedad de Lyme

Actualizado: 22 de abril de 2025
La enfermedad de Lyme se produce por bacterias espiroquetales llamadas Borrelia1, de ahí que también se conozca como borreliosis de Lyme. En Estados Unidos la enfermedad de Lyme es causada por Borrelia burgdorferi. En Europa y en Asia además de B. burgdorferi existen otras dos especies, Borrelia afzelii y Borrelia garinii. Estas bacterias se transmiten a los seres humanos por la mordedura de garrapatas infectadas de tipo Ixodes ricinus2.
La enfermedad de Lyme es la patología transmitida por garrapatas más frecuente en Estados Unidos y Europa. Es más común que se produzca en verano3. Pueden verse afectadas personas de cualquier edad y sexo, aunque es más frecuente entre hombres y en la población pedriátrica de entre cinco y 10 años4 y personas de entre 35 y 55 años. Las personas que pasan mucho tiempo en zonas boscosas o de campo con presencia de garrapatas son las de mayor riesgo de sufrir la enfermedad: cazadores, excursionistas…
La primera vez que se describió un caso de borreliosis en una forma crónica cutánea (acrodermatitis crónica atrófica) fue en Europa en 18835. En los años 20 del siglo XX se publicaron los primeros casos de neuroborreliosis. El nombre actual de la enfermedad se debe a los casos descritos en la localidad de Lyme en Connecticut, en 1975. A pesar de conocerse la enfermedad antes, hasta 1981 no se descubrió la bacteria que la produce. No obstante, lleva mucho tiempo entre nosotros. El hombre de hielo, Ötzi, sufrió de borreliosis hace miles de años6.
Prevalencia de la enfermedad de Lyme y causas del aumento de casos
Las garrapatas que transmiten la enfermedad son portadas por roedores salvajes y ciervos. Los perros que se paseen por zonas de bosque también pueden adquirir estas garrapatas e incluso enfermar. El perro enfermo no transmite la infección a los humanos, pero la garrapata podría pasar luego a sus dueños. Se piensa que el aumento progresivo del número de casos desde los años 80 del siglo XX se debe sobre todo al cambio climático7, que hace que aumente la densidad poblacional de las garrapatas que transmiten la enfermedad, además de hacer que su distribución geográfica sea más extensa. A más garrapatas, mayor es la probabilidad de ser picado por una de ellas.
Probablemente haya muchos casos de enfermedad de Lyme que no se llegan a diagnosticar. En Estados Unidos hubo más de 250.000 casos declarados entre 2005 y 2014, aunque se estima que cada año se diagnostican unas 476.000 personas afectadas8. En Europa –siendo la Centroeuropa boscosa la zona más afectada– se han declarado 360.000 casos en los últimos 20 años. También hay casos en Rusia, China, Asia Central, Canadá y México.
Mapa de distribución de garrapatas tipo Ixodes Ricinus

El mapa muestra la distribución actual de las especie de garrapata tipo Ixodes Ricinus en Europa a nivel administrativo "regional" (NUTS3). Se basan en los datos históricos publicados y confirmados los datos proporcionados por expertos de los respectivos países como parte del proyecto VectorNet.
España tampoco es una excepción, y al igual que otros países europeos ha visto como el número de casos y hospitalizaciones por Lyme crece de manera exponencial en los últimos años9. De hecho, la Enfermedad de Lyme está catalogada como Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) desde 2015 (Orden SSI/445/2015)10 en nuestro país.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Antonio Guerrero-Espejo. «Enfermedades Producidas Por Borrelia». Enfermedades Infecciosas Y Microbiología Clínica, vol. 23, n.º 4, Elsevier BV, 2005, pp. 232–240+, doi:10.1157/13073150.
- 2«Instituto De Investigación En Recursos Cinegéticos IREC». Ticks and Tick-Borne Diseases, vol. 15, n.º 6, Elsevier BV, 2024, p. 102373+, https://www.irec.es/publicaciones-destacadas/cuando-y-donde-picadura-garrapata-ixodes-ricinus/.
- 3
Antonio Guerrero. “Borreliosis de Lyme En España.” Elsevier, Enferm Infecc Microbiol Clin. Volumen 19, Número 5, Mayo 2001, https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-S0213005X01726286.
- 4M. Castro-Gago. Enfermedad De Lyme En Edad pediátrica | Anales De Pediatría. Vol. 84, n.º 4, Elsevier BV, 2016, pp. 234–235+, doi:10.1016/j.anpedi.2015.07.008.
- 5Colaboradores de los proyectos Wikimedia. Acrodermitis crónica atrófica. Wikimedia Foundation, Inc., 2011, https://es.wikipedia.org/wiki/Acrodermitis_cr%C3%B3nica_atr%C3%B3fica.
- 6Andreas Keller, Angela Graefen, Markus Ball, Mark Matzas, y Valesca Boisguerin. «New Insights into the Tyrolean Iceman’s Origin and Phenotype As Inferred by Whole-Genome Sequencing». Nature Communications, vol. 3, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2012, doi:10.1038/ncomms1701.
- 7Lyme Borreliosis En Europa. https://climate-adapt.eea.europa.eu/es/metadata/publications/lyme-borreliosis-in-europe.
- 8
CDC. “Lyme Disease Surveillance and Data.” Lyme Disease, 13 Mar. 2025, https://www.cdc.gov/lyme/data-research/facts-stats/index.html.
- 9Amores Alguacil M, Estévez Reboredo R, Martínez de Aragón M, Carmona R, Cano Portero R. «Carga Hospitalaria De Enfermedad De Lyme En España (2005-2019)». Boletín Epidemiológico Semanal, vol. 30, 5 de mayo de 2022;30(1). Disponible en: //revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1214
- 10
“BOE-A-2015-2837 Orden SSI/445/2015, de 9 de Marzo, Por La Que Se Modifican Los Anexos I, II y III Del Real Decreto 2210/1995, de 28 de Diciembre, Por El Que Se Crea La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Relativos a La Lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria, Modalidades de Declaración y Enfermedades Endémicas de Ámbito Regional.” BOE.Es, 17 Mar. 2015, https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-2837.
Creado: 10 de octubre de 2016