Causas de la espondilitis anquilosante

Actualizado: 25 de marzo de 2023
Se desconocen las causas exactas de la espondilitis anquilosante, aunque parece ser que está muy relacionada con el antígeno HLA-B27, una proteína que se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos. Hasta un 90% de los pacientes con espondilitis anquilosante poseen dicha proteína en sangre. Pero esto no quiere decir que la presencia de este antígeno implique necesariamente que se va a padecer la enfermedad. Dicho en otros términos, en España, de cada 1000 personas sólo 70 poseen el antígeno y solamente 4 de esas 70 padecen la enfermedad.
El papel que juega esta proteína en el desarrollo de la enfermedad sigue siendo objeto de estudio, aunque parece ser que su mayor expresión en estos pacientes los hace más susceptibles a que otros agentes, como puedan ser microorganismos, provoquen la inflamación que subyace en la espondilitis.
De igual manera, se estipula que los pacientes con HLA B27 pueden ser los que desarrollen la enfermedad a edades más tempranas y con mayor severidad.
También se observa un aumento de la concordancia de la espondilitis en gemelos, lo que sugiere una muy probable predisposición genética. Concretamente se estima que el riesgo de padecer la enfermedad con HLA B27+ y con un familiar de primer grado con espondilitis anquilosante es de un 20%. Sin embargo, se trata solo de hipótesis, ya que no se conoce con seguridad qué es lo que causa la espondilitis anquilosante.
Algunos factores como la obesidad o el consumo de tabaco pueden contribuir a una peor evolución de este proceso, aunque sin tener una evidencia absoluta de formar parte de las causas como tal.
Creado: 25 de noviembre de 2016