Síntomas y diagnóstico de la gastritis crónica

Actualizado: 23 de marzo de 2023
En general, los síntomas de la gastritis crónica no difieren en esencia de la gastritis aguda sea cual sea su causa principal. De esta manera, pueden pasar desapercibidas en algunos casos, sin síntomas y solo diagnosticarse mediante las pruebas pertinentes. En la mayoría de los casos predomina el dolor en la zona del estómago (bajo el final del esternón, en la parte superior del abdomen, conocida como “boca del estómago”), aunque puede desplazarse en algunas personas a la parte derecha, donde se localiza el hígado.
En otras ocasiones se acompaña de náuseas y pueden llegar a vomitar el contenido de la comida ingerida con anterioridad. Si éstos se produjesen de manera repetida pueden acompañarse de restos de sangre. Como frecuentemente el dolor lo desencadena la ingesta, algunos pacientes disminuyen las comidas, ocasionando a la larga una pérdida de peso.
Diagnóstico de la gastritis crónica
Para establecer el diagnóstico de gastritis crónica se dispone de la gastroscopia, donde se visualizan los signos característicos de la inflamación de la mucosa, como son la inflamación de sus pliegues, y el enrojecimiento de la mucosa que se vuelve nodular. Existen métodos de tinción rápida para identificar la presencia de H. Pylori durante la realización de la gastroscopia.
El diagnóstico de la gastritis crónica es también histológico (es necesaria la obtención de una muestra mediante gastroscopia), observándose al microscopio los cambios típicos que se producen en la mucosa del estómago. Se debe hacer diagnóstico diferencial con otras enfermedades como la úlcera duodenal, la hernia de hiato, la pancreatitis crónica, o el síndrome de intestino irritable.
Creado: 18 de julio de 2014