Gastritis
Sustancias como los antiinflamatorios, la aspirina, la Helicobacter pylori o el alcohol pueden irritar tu mucosa gástrica, causando dolor de vientre, náuseas o inapetencia. Conoce cómo evitar la gastritis.

Tratamiento de la gastritis crónica

Doctor Miguel Vacas

Por: Dr. Miguel Vacas Córdoba

Especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Dr. José Antonio Nuevo González

Revisado: Dr. José Antonio Nuevo González

Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Actualizado: 28 de junio de 2022

Las gastritis crónicas asintomáticas no necesitan tratarse. Pero en los pacientes con síntomas el tratamiento debe ser personalizado. Se aconseja evitar alimentos irritantes como todas las comidas pesadas, fritos y rebozados, bebidas carbonatadas, picantes, especias y la combinación tabaco-alcohol. Los antiinflamatorios quedan prohibidos por su papel erosivo sobre la mucosa gástrica, recomendándose como alternativa el paracetamol.

PUBLICIDAD

En la gastritis atrófica producida por H. pylori es necesario instaurar tratamiento con antibióticos (la pauta más utilizada es la asociación de inhibidores de la bomba de protones –el  más conocido es el omeprazol–, amoxicilina y claritromicina, durante 7 o 10 días. Esta pauta es altamente eficaz, aunque ha de hacerse confirmación de la curación al cabo del tiempo para establecer una nueva combinación de fármacos y antibióticos si no se consiguiera esta.

En la anemia perniciosa se necesita el aporte indefinido de vitamina B12, que es recomendable que se administre por vía parenteral, es decir, mediante una inyección intramuscular generalmente mensual.

Finalmente, si se presenta anemia por niveles bajos de hierro, se utilizarán suplementos de hierro para recuperar los depósitos. Este aspecto conlleva en ocasiones un recrudecimiento de los síntomas, pues algunos preparados de hierro son mal tolerados provocando síntomas parecidos a la propia gastritis. Se indicarán aquellos mejor tolerados, y si fuese preciso, tomados tras las comidas a pesar de que disminuya su absorción.

PUBLICIDAD

Creado: 23 de febrero de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD