Causas de la neuralgia del trigémino

Lavarse los dientes puede desencadenar un episodio de neuralgia del trigémino en el afectado.
En la mayoría de los casos la causa de la neuralgia del trigémino es desconocida, aunque es posible que hasta el 94% de las neuralgias de este tipo sean producidas por la compresión y distorsión del nervio en la fosa posterior del cráneo por una arteria o una vena anómalas. La arteria involucrada con mayor frecuencia es la cerebelosa posteroinferior.
La neuralgia del trigémino también puede ser secundaria a enfermedades como la esclerosis múltiple (aunque no es frecuente que los pacientes con esclerosis múltiple padezcan neuralgia del trigémino), a lesiones ocupantes de espacio (como tumores o quistes), o a malformaciones de la fosa posterior del cráneo.
Se debe descartar siempre un origen secundario de la neuralgia si el trastorno aparece antes de los 40 años, si existen alteraciones neurológicas en la exploración realizada por el médico, cuando afecta a la zona inervada por la rama oftálmica, y cuando los síntomas sean bilaterales.
En la mayoría de los afectados existen las denominadas zonas gatillo, es decir, áreas de la piel o de las mucosas cuya estimulación desencadena la neuralgia. Los estímulos más habituales son hablar, comer, lavarse los dientes o la cara, maquillarse o desmaquillarse y afeitarse, entre otros.
Actualizado: 17 de Noviembre de 2016