Si te van a realizar una angiografía estas son las cuestiones que debes tener en cuenta:

  • Duración: la duración de la angiografía es variable. Puede durar desde unos minutos hasta más de una hora. Suele llevar más tiempo cuando se decide intervenir sobre los vasos estudiados en el mismo momento.

    PUBLICIDAD

  • Ingreso: puede ser necesario ingresar la noche anterior a la realización de la prueba, y después de la misma lo habitual es que te quedes unas horas en observación, y a veces también es necesario ingresar una noche en el hospital.
  • ¿Es necesario ir acompañado?: sí, se recomienda llevar un acompañante. Es una prueba no exenta de riesgos y es mejor que después de someterte a la misma haya alguien para llevarte a casa y permanecer a tu lado unas horas.
  • Medicamentos: debes comunicar al médico todas las medicinas que tomes habitualmente, y él decidirá cuáles suspender o mantener. En ocasiones el médico te recomendará tomar algún medicamento que ayude a la realización de la prueba, pero se debe valorar a cada paciente de manera individual.

    PUBLICIDAD

  • Comida: debes permanecer en ayunas 8 horas antes de someterte a una angiografía.
  • Ropa: puedes acudir con la misma ropa de cada día, y cuando llegues al centro médico te pedirán que te la quites y te pondrán una bata de ingreso, que resulta más cómoda e higiénica para realizar la prueba.
  • Documentos: es recomendable llevar el historial médico personal, aunque el médico ya lo tendrá con él. Antes de someterte a la prueba firmarás el consentimiento informado con el que aceptas que te realicen la técnica y conocerás los posibles riesgos, que son poco frecuentes. También te realizarán una serie de pruebas básicas, como un electrocardiograma o una analítica sanguínea; lleva los resultados contigo si te los han dado.
  • Embarazo y lactancia: la angiografía está contraindicada en estas situaciones. Si existe una mínima posibilidad de estar embarazada no debes someterte a esta prueba, ya que la exposición a los rayos X y el contraste radiológico pueden dañar al feto. Habitualmente el médico realiza una prueba de embarazo previa a las mujeres que no descartan estar embarazadas.
    La lactancia no supone una contraindicación directa, pero es mejor evitar la prueba hasta que termine el período de alimentación materna a no ser que sea estrictamente necesaria.

    PUBLICIDAD

  • Contraindicaciones: el embarazo sería una contraindicación para la angiografía. No se debe realizar si tienes un daño crónico en los riñones ya que el contraste radiológico puede inutilizarlos. Las personas que tengan una infección activa tampoco deberían someterse a esta prueba si no es estrictamente necesario.

Creado: 22 de agosto de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD