Los niños con parálisis cerebral mejoran con cirugía

La cirugía músculo esquelética multinivel puede facilitar la movilidad en hasta el 70% de los niños con parálisis cerebral, permitiendo un mayor control de la postura y el equilibrio, y mejorando su forma de caminar y sostenerse.

10/02/2014

Los niños con parálisis cerebral mejoran con cirugía
Niño con parálisis cerebral

Una intervención quirúrgica muy compleja, la cirugía músculo esquelética multinivel puede facilitar la movilidad en hasta el 70% de los niños con parálisis cerebral, permitiendo un mayor control de la postura y el equilibrio, así como mejorando su forma de caminar y sostenerse, lo que implicaría que estos pacientes conseguirían una mayor autonomía y facilitaría también su cuidado.

PUBLICIDAD

El principal objetivo de este tipo de cirugía, como explica el Dr. Ignacio Martínez Caballero, adjunto del Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, un centro pionero en el desarrollo de esta técnica en España, y donde se realiza desde hace años, es conseguir que el paciente, a pesar de sus limitaciones neurológicas, pueda desenvolverse mejor.

El principal objetivo de este tipo de cirugía es conseguir que el paciente con parálisis cerebral, a pesar de sus limitaciones neurológicas, pueda desenvolverse mejor

Esta cirugía –en la que solo se trabaja el sistema músculo esquelético– busca la perfección esquelética o biomecánica, se realiza realineando las extremidades inferiores, y en una única intervención se pueden llegar a combinar hasta 20 actos quirúrgicos, por lo que dura entre cuatro y cinco horas.

PUBLICIDAD

La cirugía multinivel está indicada en niños de entre 10 y 14 años de edad, y en un 20 o 30% de los casos no es posible realizarla debido a que se trata de pacientes con un mal control de cuello, tronco y cabeza. Además, como señala el experto, dependiendo del estado del paciente se conseguirá un mayor o menor avance.

Así, en ocasiones el objetivo a cumplir es que el afectado consiga ponerse en pie o mantener el equilibrio, y se pueda sustituir la silla de ruedas por el andador, mientras que en otros casos podrá dejar el andador y caminar por sí mismo.

También es importante tener en cuenta que la parálisis cerebral es una enfermedad que afecta a numerosas áreas y que su tratamiento requiere de un equipo médico multidisciplinar en el que se incluyen especialistas en rehabilitación traumatológica y fisioterapeutas. Tras la intervención quirúrgica, además, seguirán meses de rehabilitación para el paciente, pero los resultados conseguidos hasta ahora son muy satisfactorios para padres y pacientes.

PUBLICIDAD

Actualizado: 1 de agosto de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD