Biomarcadores en la sangre predicen diabetes tipo 2 con 7 años de antelación

03/07/2025
La prevalencia de la diabetes tipo 2 se ha incrementado significativamente en todo el mundo en los últimos 30 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, lo que se asocia en parte a los elevados índices de obesidad, ya que el exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina y diabetes.
Un equipo de investigación liderado por científicos del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV)2, el Instituto de Investigación del Hospital de Mar y el área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM)3 ha identificado ahora dos compuestos presentes en la sangre –el butirato y el isobutirato– que podrían actuar como predictores precoces del desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas aparentemente sanas.
Estos compuestos son ácidos grasos de cadena corta (SCFA, por sus siglas en inglés) producidos por la fermentación de fibra dietética en el intestino. El trabajo se ha publicado en la revista científica BMC Medicine4 y se basa en el análisis longitudinal de más de 2.400 participantes del proyecto estatal Di@bet.es a lo largo de siete años.
Cómo influye el tipo de dieta en la microbiota intestinal
Joan Vendrell, coordinador clínico del grupo de investigación del CIBERDEM en el IISPV, explica que “este estudio proporciona nuevas evidencias sobre la asociación entre los SCFA y el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2”. “Curiosamente, niveles elevados de butirato e isobutirato a comienzos del estudio se asociaron con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, incluso después de ajustar por factores de riesgo clásicos como la obesidad, la hipertensión arterial o los antecedentes familiares”, añade Gemma Llauradó, también investigadora del estudio y adjunta del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Mar.
El estudio también incluyó el análisis de los patrones dietéticos de los participantes mediante un cuestionario en el que refirieron la frecuencia con la que consumían los alimentos. “Se observó que seguir una dieta mediterránea o consumir alimentos ricos en fibra se asocia con niveles más altos de SCFA. Aun así, estos hábitos no demostraron, por sí solos, capacidad predictiva suficiente sobre el desarrollo de la diabetes”, aclara la investigadora Sonia Fernández-Veledo, responsable del grupo de investigación del CIBERDEM en el IISPV.
“Niveles elevados de butirato e isobutirato a comienzos del estudio se asociaron con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, incluso tras ajustar por factores de riesgo”
El equipo de investigación subraya que una dieta rica en fibra continúa siendo fundamental para preservar el equilibrio de la microbiota intestinal, un factor clave en la regulación metabólica y la respuesta inflamatoria. En este sentido, el trabajo apunta que los SCFA podrían actuar como moléculas señalizadores con un papel determinante en estos procesos fisiológicos.
Este descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias de prevención más eficientes y personalizadas, basadas en el análisis del perfil metabólico y microbiótico individual. Los y las autores del estudio indican la necesidad de profundizar en la investigación para entender mejor la interacción entre estos metabolitos y el organismo, y como pueden ser incorporados en protocolos clínicos para detectar de manera precoz el riesgo de diabetes tipo 2.
Fuente: Área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Diabetes. https://www.who.int/health-topics/diabetes.
- 2«Circulating Short-Chain Fatty Acids and Mediterranean Food Patterns. A Potential Role for the Prediction of Type 2 Diabetes Risk: The Di@bet.Es Study». BMC Medicine, vol. 23, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.
- 3«Circulating Short-Chain Fatty Acids and Mediterranean Food Patterns. A Potential Role for the Prediction of Type 2 Diabetes Risk: The Di@bet.Es Study». BMC Medicine, vol. 23, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.
- 4Joan Vendrell. «Circulating Short-Chain Fatty Acids and Mediterranean Food Patterns. A Potential Role for the Prediction of Type 2 Diabetes Risk: The Di@bet.Es Study». BMC Medicine, vol. 23, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2025, doi:10.1186/s12916-025-04186-9.
Actualizado: 3 de julio de 2025