Cómo evitar que 15 millones de niños y adolescentes sufran cáncer gástrico

Un estudio internacional estima que más de 15 millones de niños y adolescentes nacidos entre 2008 y 2017 desarrollarán cáncer de estómago a lo largo de su vida y que el 76% de los casos se podría evitar eliminando la bacteria ‘Helicobacter pylori’.
Ilustración de cáncer de estómago o cáncer gástrico

08/07/2025

La bacteria Helicobacter pylori infecta el estómago y puede permanecer ahí durante décadas sin causar síntomas evidentes. Sin embargo, está directamente relacionada con la aparición del cáncer de estómago, sobre todo en su forma más común. Aunque más de la mitad de la población mundial está infectada con este patógeno1, la buena noticia es que se puede tratar con antibióticos y medicamentos que reducen la acidez del estómago y, si se detecta y se elimina a tiempo, se puede evitar la mayoría de los casos de este tipo de cáncer.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio publicado en Nature Medicine2 y realizado por científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)3 ha estimado que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 –que ahora son niños y adolescentes– desarrollarán cáncer de estómago en algún momento de su vida. Casi 12 millones de esos casos estarían relacionados con H. pylori, por lo que se podrían evitar con una intervención a priori sencilla: eliminar la bacteria.

Para ello, los autores del estudio insisten en la necesidad de potenciar las estrategias de prevención, sobre todo a través de programas de cribado y tratamiento a gran escala para la erradicación de H. pylori, ya que muy pocos países han puesto en marcha programas de detección y tratamiento preventivo a gran escala y, según sus resultados, si estos programas se generalizan, el número total de casos de cáncer gástrico podría recortarse hasta en un 76%.

PUBLICIDAD

La Helicobacter pylori es, por lo tanto, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer gástrico, más aún en aquellas zonas donde la bacteria es endémica y el acceso a su detección y tratamiento sigue siendo limitado. La investigación de la IARC destaca que la vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional resultan clave para reducir la incidencia global de este tipo de tumores relacionados con esta bacteria tan común y potencialmente tratable.

Los resultados del trabajo han revelado que este problema de salud afecta de forma desigual en distintas regiones del planeta; así, Asia es la región más afectada, con más de dos tercios de los casos (10,6 millones), lo que representa el 68% de los futuros diagnósticos a nivel mundial y que se registrarán principalmente en China, India, Japón e Irán.

PUBLICIDAD

América Latina y África también afrontan un alarmante incremento de los casos debido al crecimiento de la población. En las Américas, se prevén dos millones de nuevos casos, mientras que en África serían 1,7 millones. Pero, incluso en países con baja incidencia actual, como algunos de Europa (con 1,2 millones de casos previstos) y África subsahariana, el número de casos podría multiplicarse por seis en las próximas décadas.

Prevención del Helicobacter pylori, ¿está cerca una vacuna?

La idea de una vacuna para prevenir la infección por H. pylori podría cambiar por completo el panorama. Ya existe una candidata que ha superado una fase avanzada de ensayos clínicos, pero aún falta inversión para desarrollarla completamente, especialmente dirigida a niños, quienes podrían beneficiarse más a largo plazo.

“Si nos atenemos a España, el número de casos de cáncer gástrico ha ido disminuyendo de forma progresiva [ocupa el undécimo lugar en incidencia], así como las tasas de infección por Helicobacter pylori

Los investigadores concluyen en su artículo que si los gobiernos invierten en estrategias preventivas –como programas de detección y tratamiento de H. pylori a gran escala– se podrían evitar millones de casos de cáncer de estómago en las próximas décadas. Esto no solo salvaría vidas, sino que también reduciría costes en tratamientos médicos y mejoraría la calidad de vida de millones de personas.

PUBLICIDAD

Luis Bujanda, especialista de Aparato Digestivo y catedrático de Medicina en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que no ha participado en el estudio, puntualiza en declaraciones a SMC España4 que “en general, el artículo no dice nada nuevo a lo ya conocido”, porque los datos sobre la incidencia del cáncer gástrico en el mundo ya eran conocidos. Respecto al papel fundamental que desempeña la infección por H. pylori en este tipo de tumores, el experto señala que “países subdesarrollados tienen, por un lado, condiciones higiénico-sanitarias peores y unas prevalencias más altas de Helicobacter pylori, por encima del 50-60 %. En cambio, en países occidentales como España u otros, la prevalencia de Helicobacter pylori ha bajado de forma drástica y ahora está por debajo del 35 %”.

PUBLICIDAD

Este experto considera que para hacer prevención es necesario tener en cuenta la zona geográfica, así como la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori y la incidencia del cáncer gástrico en diferentes regiones, y que por ello “no se puede hacer una especie de consejo general para el cáncer gástrico, a nivel general”.

“Si nos atenemos a España, el número de casos de cáncer gástrico ha ido disminuyendo de forma progresiva, así como las tasas de infección por Helicobacter pylori. En España ocupa el undécimo lugar en incidencia, por lo tanto, aquí hacer estrategias de buscar Helicobacter pylori y tratarlo, probablemente no sean costo-efectivas. Sí pueden serlo en otros países o con otras campañas de prevención, como se hacen en Japón, con cribados a través de gastroscopias u otro tipo de técnicas”.

PUBLICIDAD

“Un papel importante ha sido la vacuna frente Helicobacter pylori, de la que se lleva hablando décadas pero que, a día de hoy, no hay nada eficaz para erradicar o para prevenir esa infección. El resto de los tratamientos tienen ventajas e inconvenientes en cuanto a técnicas y diagnósticos aplicables a la población general, aceptación y los efectos que pueden tener los tratamientos erradicadores”.

Por su parte, Asunción García, investigadora senior en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón y miembro del CIBER en enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd), ha indicado en declaraciones al mismo medio: “A pesar del vínculo bien documentado entre Helicobacter pylori y el cáncer gástrico, aún es motivo de especulación por qué solo una minoría (<1 %) de los individuos infectados con la bacteria desarrolla una malignidad gástrica, lo que sugiere que factores distintos a la infección bacteriana participan en el proceso de carcinogénesis. De hecho, los estudios epidemiológicos indican que aproximadamente el 30% de los casos de cáncer gástrico se atribuyen a otros factores de riesgo modificables, como el consumo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad y la actividad física insuficiente. Además, existe evidencia acumulada de que la susceptibilidad genética desempeña un papel importante en el desarrollo de la enfermedad. Por lo tanto, los nuevos programas y estrategias desarrollados para mitigar la creciente carga del cáncer gástrico deben considerar todos los factores de riesgo potenciales involucrados en una patología tan compleja como el cáncer gástrico”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Erradicar La Infección Por Helicobacter Pylori Es Todo Un Reto Local y Mundial.” Organización Panamericana de La Salud, 8 Mar. 2021, https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial.

  • 2

    Park, Jin Young, et al. “Global Lifetime Estimates of Expected and Preventable Gastric Cancers across 185 Countries.” Nature Medicine, July 2025, pp. 1–8, https://doi.org/10.1038/s41591-025-03793-6.

  • 3
    «Global Lifetime Estimates of Expected and Preventable Gastric Cancers across 185 Countries». Nature Medicine, Springer Science and Business Media LLC, https://www.iarc.who.int/news-events/global-lifetime-estimates-of-expected-and-preventable-gastric-cancers-across-185-countries.
  • 4
    SMC España. «Calculan La Futura Incidencia Del cáncer gástrico En niños Y Adolescentes De Hoy». SMC España, https://sciencemediacentre.es/calculan-la-futura-incidencia-del-cancer-gastrico-en-ninos-y-adolescentes-de-hoy.

Actualizado: 8 de julio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD