- 1
Causas de accidentes en la montaña
Las principales causas de accidentes en la montaña son la inexperiencia o sobreestimación de nuestras habilidades, y carecer del equipo técnico adecuado.
Leer más - 2
Procedimiento de rescate en montaña: conducta P.A.S.
Para realizar un rescate en montaña se sigue el método conducta P.A.S., que se refiere a las palabras: proteger, alertar y socorrer. Te explicamos cómo.
Leer más - 3
Movilización y transporte en un rescate en montaña
En un rescate en la montaña, a veces, si la zona es peligrosa será necesario movilizar al accidentado. Conoce con qué medios y cómo hacerlo con seguridad.
Leer más - 4
Prevención de accidentes en la montaña
La prevención es clave para evitar un rescate en montaña. Estos consejos te ayudarán a prevenir accidentes cuando realices actividades en la montaña.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Test ¿Eres una persona demasiado rígida o inflexible?
- 2
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 3
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 4
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
- 5
Adicción a la pornografía: medidas para controlarla
- 6
Punto P: cómo estimular esta zona erógena masculina
- 7
Test de pareja: ¿continúas enamorado?
- 8
Método del plato, equilibra tu dieta de la forma más visual
- 9
Petting, redescubre el placer del sexo sin penetración
- 10
Cómo poner una inyección intramuscular paso a paso
Entrevista con el experto
Dr. Juan Antonio Corbalán
Especialista en Medicina del Trabajo y del Deporte