- 1
Causas de accidentes en la montaña
Las principales causas de accidentes en la montaña son la inexperiencia o sobreestimación de nuestras habilidades, y carecer del equipo técnico adecuado.
Leer más - 2
Procedimiento de rescate en montaña: conducta P.A.S.
Para realizar un rescate en montaña se sigue el método conducta P.A.S., que se refiere a las palabras: proteger, alertar y socorrer. Te explicamos cómo.
Leer más - 3
Movilización y transporte en un rescate en montaña
En un rescate en la montaña, a veces, si la zona es peligrosa será necesario movilizar al accidentado. Conoce con qué medios y cómo hacerlo con seguridad.
Leer más - 4
Prevención de accidentes en la montaña
La prevención es clave para evitar un rescate en montaña. Estos consejos te ayudarán a prevenir accidentes cuando realices actividades en la montaña.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Test de personalidad: ¿eres una persona tolerante?
- 2
Quemaduras solares en las mascotas: qué necesitas saber
- 3
Ley del hielo, el silencio como castigo: cómo actuar si te retiran la palabra
- 4
Gingivitis, guía completa: síntomas, prevención y cuidados para tus encías
- 5
Chocolate Dubái: valor nutricional y receta del dulce viral que cruzó fronteras
- 6
¿Por qué lloramos de alegría? La ciencia detrás de esta paradoja emocional
- 7
Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano
- 8
¿Cómo afectan el aumento o la pérdida de peso a la menstruación?
- 9
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 10
Plancton, beneficios para los humanos: esencial para la ciencia o el clima
Entrevista con el experto
