- 1
Causas de accidentes en la montaña
Las principales causas de accidentes en la montaña son la inexperiencia o sobreestimación de nuestras habilidades, y carecer del equipo técnico adecuado.
Leer más - 2
Procedimiento de rescate en montaña: conducta P.A.S.
Para realizar un rescate en montaña se sigue el método conducta P.A.S., que se refiere a las palabras: proteger, alertar y socorrer. Te explicamos cómo.
Leer más - 3
Movilización y transporte en un rescate en montaña
En un rescate en la montaña, a veces, si la zona es peligrosa será necesario movilizar al accidentado. Conoce con qué medios y cómo hacerlo con seguridad.
Leer más - 4
Prevención de accidentes en la montaña
La prevención es clave para evitar un rescate en montaña. Estos consejos te ayudarán a prevenir accidentes cuando realices actividades en la montaña.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Esto opina un microbiólogo
- 2
Los mejores ejercicios para hacer mientras tomas fármacos para bajar de peso
- 3
Trastornos alimentarios en mayores: sin una buena dentición, no hay apetito
- 4
¿Pantallas en la infancia, sí o no? Lo que dice la ciencia
- 5
Cómo mejorar la convivencia en casa durante las vacaciones
- 6
Caminata japonesa a intervalos: beneficios de esta tendencia fitness
- 7
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 8
Cronofarmacología: por qué importa la hora a la que tomamos los medicamentos
- 9
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
- 10
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande
Entrevista con el experto
