Alertan de un aumento de las lesiones oculares por jugar al pickleball

16/10/2025
El pickleball es un deporte que combina el tenis, el bádminton y el ping-pong, y cuyo origen data de 1965 en el estado de Washington (EE. UU.). Se juega en una pista pequeña, con palas y una pelota perforada, y su popularidad ha crecido de forma vertiginosa en Estados Unidos donde solo en 2024 ya había unos 20 millones de jugadores. En España también hay muchas personas que practican esta actividad deportiva, como muestra la Asociación Española de Pickleball.
Parte de su éxito se debe a que es un juego sencillo y de bajo impacto y que se puede practicar a cualquier edad, desde personas jóvenes hasta adultos mayores. Sin embargo, este boom también ha tenido como consecuencia un preocupante aumento de lesiones, incluidas las que afectan a los ojos, según revela un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad Rutgers.
Los investigadores analizaron datos del Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas (NEISS), una base de datos que recopila casos atendidos en los servicios de urgencias de hospitales de todo EE. UU. Revisaron las lesiones oculares relacionadas con el pickleball entre 2005 y 2024, e identificaron 73 casos que, extrapolados a nivel nacional, representan unas 3.100 lesiones oculares en ese periodo. Solo en 2024 se produjeron más de 1.200 casos, lo que supone un fuerte incremento en los últimos años.
Lesiones oculares más frecuentes y cómo se producen
Los resultados se han publicado en JAMA Ophthalmology y muestran que las lesiones afectaron sobre todo a jugadores mayores de 50 años, que representaron el 70% de los casos. Esto podría explicarse por la menor fuerza muscular, equilibrio y densidad ósea que se asocian al envejecimiento, lo que hace que un golpe o una caída puedan tener consecuencias más graves. No hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres en cuanto al número de lesiones, aunque la edad sí fue un factor importante.
Respecto a los tipos de lesiones oculares observadas eran muy variadas, siendo las más habituales los cortes alrededor del ojo (35% de los casos), las abrasiones corneales (16%), la inflamación ocular interna (iritis) (8%), las hemorragias oculares y los desprendimientos de retina. Algunas de ellas fueron graves o potencialmente permanentes, como el desprendimiento de retina, el traumatismo del globo ocular, las fracturas orbitarias o la hemorragia interna del ojo (hifema).
En muchos casos, la causa fue un pelotazo directo, aunque también hubo lesiones por caídas o por golpe con la pala. Según los autores, casi la mitad de las lesiones se produjeron por el impacto directo de la pelota. A velocidades superiores a 80 km/hora, el impacto de la pelota puede deformar la córnea y dañar estructuras internas del ojo.
Además, las nuevas palas, fabricadas con materiales más potentes, pueden lanzar la pelota aún más rápido y alcanzar incluso los 95 km/hora. A esto se añade el hecho de que los jugadores suelen estar a pocos metros unos de otros, por lo que apenas disponen de tiempo para reaccionar y evitar el golpe.
Cómo proteger los ojos para evitar riesgos
A pesar de que se conocen estos riesgos, el uso de gafas protectoras no es obligatorio ni en partidos informales, ni en competiciones profesionales. En 2024, la organización USA Pickleball rechazó incluir una norma que obligara a llevar protección ocular, alegando dificultades para hacerla cumplir.
Algunas asociaciones médicas, como la Academia Americana de Oftalmología, recomiendan utilizar gafas de seguridad homologadas según el estándar ASTM F3164, el mismo que se usa en otros deportes de raqueta. Sin embargo, pocos jugadores las usan y muchos ni siquiera saben que existen.
Mientras que, en los deportes tradicionales como el tenis, el béisbol o el baloncesto se han reducido las lesiones oculares en los últimos años, en el pickleball se observa la tendencia opuesta y cada vez se registran más casos. Esto convierte al pickleball en una de las principales causas emergentes de traumatismos oculares deportivos en EE. UU.
Los autores concluyen que las lesiones oculares por jugar al pickleball han aumentado drásticamente entre 2021 y 2024, especialmente entre los mayores de 50 años y alertan de la necesidad de establecer normas de seguridad y concienciar a los jugadores sobre el uso de protección ocular, ya que una medida tan sencilla como unas gafas deportivas podría evitar muchos casos de pérdida visual.
Actualizado: 15 de octubre de 2025